El diputado local del PAN, Ricardo Rubio presentó una iniciativa para modificar la Ley de Desarrollo Urbano con la finalidad de promover el soterramiento y el retiro de cableado aéreo en desuso.
Su propuesta busca establecer un programa integral de soterramiento de cables aéreos con el fin de reducir la contaminación visual, mejorar la seguridad pública, y garantizar el derecho de la ciudadanía a un ambiente saludable.
Asimismo, se busca que, en la planificación y desarrollo de proyectos urbanos, se contemple el soterramiento de cableado aéreo en las áreas urbanas, comenzando con las zonas de alta densidad poblacional, patrimoniales y turísticas. “Los proyectos deberán priorizar el uso del subsuelo para el tendido de cables y servicios público”.
Lee también Banxico se desvincula de la Fed y recorta la tasa de interés en 50 puntos; pasa de 10% a 9.50%
Por último, se estipula que las empresas concesionarias responsables de infraestructura de cableado aéreo en la Ciudad de México estén obligadas a retirar, de manera oportuna y bajo su costo, todo cableado que se encuentre en desuso o haya sido cancelado.
“En caso de incumplimiento, se impondrá una multa proporcional al daño causado al espacio público, cuyo monto será definido por la autoridad competente según los lineamientos establecidos en esta Ley”, señala la propuesta.
La semana pasada, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México envió al Congreso local una serie de observaciones sobre la iniciativa para crear la Ley Ordenamiento del Subsuelo, el Espacio Aéreo y la Política Pública de Soterramiento de la Ciudad de México, en las que se sugiere que el inventario del cableado aéreo y subterráneo que se propone, lo realicen las alcaldías, en coordinación con las secretarías de Obras y Protección Civil.
Lee también Senado pospone aprobación de reforma al Infonavit; se convocará a sesión la próxima semana
Además, las opiniones enviadas sugieren especificar cuándo comenzarían a correr los 20 días hábiles que propone la ley para el retiro del cableado, así como las sanciones a aplicar, pues la iniciativa sólo indica que las personas públicas y privadas serán sancionadas administrativa y penalmente cuando, transcurrido ese lapso, no hayan retirado el cableado en desuso.
También llama a especificar la dependencia de la administración pública que emitirá las autorizaciones en materia de soterramiento y si será evaluada por algún especialista en la materia.
En sus artículos transitorios, la iniciativa de Ley de Soterramiento propone diversos plazos para modificar las leyes que tengan incidencia con el tema del soterramiento para la ejecución de obras en la materia, con el fin de crear las bases para el retiro de los cables en el espacio aéreo, e incluso para la aplicación de multas.
LL