Diputadas locales propusieron modificar la inscripción que hay en el Muro de Honor del Congreso capitalino del nombre de Josefa Ortiz de Domínguez para reconocerla, como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 15 de septiembre, como .

Esta iniciativa fue presentada por la diputada Juana María Juárez, a nombre de las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género. La legisladora destacó que la figura de Josefa Ortiz Téllez-Girón merece ser reconocida en su verdadera dimensión, más allá de la subordinación, y valorada por su auténtica identidad.

Recordó que en 1948 se decretó grabar en el Muro de Honor los nombres de cuatro heroínas de la Independencia: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Mariana Rodríguez del Toro y Antonia Nava.

Lee también

Ese acto, dijo, fue un avance indiscutible; sin embargo, aún allí se mostró la huella del patriarcado, pues los nombres de las heroínas fueron inscritos de acuerdo a las costumbres de una época que concebía a las mujeres como “de alguien”. En el caso de Josefa Ortiz, su nombre apareció como “Ortiz de Domínguez”, es decir, subordinado a la figura de su esposo, como si el vínculo matrimonial definiera su existencia, su legado y su lugar en la historia.

“Esta subordinación a la figura de su esposo, el corregidor Miguel Domínguez, no fue sólo de nombres. Incluso su participación en nuestro movimiento de Independencia ha sido históricamente minimizado; a todas y todos nos enseñaron su historia como una breve intervención en el momento indicado: encerrada en su casa cuando la conspiración de Querétaro fue descubierta, decidió dar aviso a los insurgentes para que iniciaran cuanto antes la lucha por la Independencia. Así, durante generaciones se nos enseñó a recordarla no como Josefa Ortiz Téllez-Girón, su verdadero nombre, sino como ‘la corregidora’, cargo que ejerció su esposo, siendo reducida a un papel accesorio cuando, en realidad, fue protagonista”, apuntó.

Lee también

Juana María Juárez subrayó que dos siglos después, es nuestra obligación reparar esa injusticia. Recalcó que no podemos permitir que el Muro de Honor de este Congreso siga reflejando esa visión patriarcal. “Es momento de restituir el nombre de una de las más grandes mujeres de nuestra independencia e inscribirlo como siempre debió estar: Josefa Ortiz Téllez-Girón”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses