El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, presentó una iniciativa para pausar la regulación al hospedaje temporal tipo Airbnb durante el Mundial de 2026.
Detalló que esta suspensión a la reforma que estipula que no renovará el registro a aquellos inmuebles de alojamiento temporal que hayan tenido ocupación de más del 50% de las noches del año, iría del 1 de junio de 2026 al 31 de julio del mismo año, fecha en que se realizará la Copa del Mundo.
“Espero que seamos sensibles de que tenemos este momento histórico de recibir el Mundial por cinco partidos en nuestra Ciudad, pero lamentablemente no tenemos la suficiencia inmobiliaria para poder recibir a todos estos turistas, y podríamos ocasionar un caos si mantenemos lo que ya aprobamos en octubre del año pasado”, sostuvo desde tribuna al presentar esta propuesta.
Recordó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que esperamos recibir aproximadamente a cinco millones de visitantes durante el Mundial del 2026; sin embargo, dijo, la pregunta es si la Ciudad está preparada para alojar a la gran cantidad de turistas que vendrán.
“Los hoteles tradicionales no podrán absorber toda la demanda. En ese sentido, las autoridades nos han informado que contamos con poco más de 61 mil habitaciones en hoteles y moteles. Por otro lado, el Inegi comunica que existen alrededor de 19 mil inmuebles incorporados solamente a la plataforma de Airbnb, si a eso le agregamos las demás empresas como Booking, Vrbo, Expedia, entre otras, llegan a sumar 40 mil inmuebles, y aun así nos seguimos quedando cortos”, indicó.
En previsión a este panorama, añadió, es donde las plataformas y los particulares se convierten en una solución estratégica y beneficiosa para todos, ofreciendo mayor variedad de opciones de hospedaje a precios accesibles, lo que permitirá que más personas puedan quedarse para disfrutar del Mundial sin que el alojamiento sea un obstáculo.
“En síntesis, con esta iniciativa se propone que durante el periodo del 01 de junio al 31 de julio de 2026 se suspenda las reformas aplicables a la Ley de Turismo, Ley de Vivienda y la Ley de Reconstrucción, todas de la Ciudad de México, de conformidad al decreto del 3 de octubre de 2024”, subrayó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/cr