La presidenta del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (Info CDMX), Laura Lizette Enríquez Rodríguez, confió en que el nuevo modelo que sustituirá a dicho instituto garantice el derecho de los ciudadanos a la transparencia y a la protección de datos personales.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la comisionada ciudadana se dice expectante de que este nuevo modelo, que será aprobado por el Congreso local en menos de 90 días, sea progresista, de avanzada, que se ajuste a las necesidades que caracterizan a la Ciudad y que vaya para adelante y no para atrás.
“Garantizar que haya un cumplimiento de los entes públicos, que la autoridad garante resuelva los recursos y busque el cumplimiento por parte de los entes públicos, eso es fundamental para garantizar los derechos a las personas. Que haya un medio, o sea, que haya la posibilidad de impugnar por parte de las personas”, indicó.
Enríquez Rodríguez confirmó a este diario que esta institución desaparecerá, tal y como sucedió con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), para dar paso a un nuevo modelo de transparencia en la Ciudad; ante ello, espera que la mayor parte de los trabajadores puedan ser absorbidos para estas nuevas tareas, lo que evitaría que la curva de aprendizaje sea muy larga.
Además, dijo, se debe profundizar en la capacitación y profesionalización del personal que se encargue de estas tareas para armar un “batallón” de la transparencia.
Recalcó que todos los derechos de los 220 trabajadores que laboran en esta institución serán respetados y que, de ser necesario, solicitarían recursos adicionales para cubrir las liquidaciones que deje este cambio.
Enríquez Rodríguez destacó que la experiencia de 19 años de trabajo en el instituto puede ser trasladada al nuevo modelo y a las nuevas dependencias, instancias o a la autoridad garante: “Es fundamental la apropiación del conocimiento que ya tenemos en el diseño de ese modelo y, por supuesto, esperaría que el personal de este instituto sea valorado para reincorporarse en las nuevas instituciones.
“Por supuesto, queremos todas y todos certezas de lo que va a suceder, pero (...) estamos trabajando para alcanzar esas certezas para el personal. Yo veo y creo que se expresan en las actividades que hacemos día a día, que hay que seguir trabajando, que hay que dar muy buenos resultados, que hay que salir por la puerta grande y con la frente en alto, y que ese ánimo está permeando no sólo entre los tres comisionados, sino entre el personal mayormente de este instituto”, sostuvo.
Señaló que tienen ánimo colaborativo para trabajar con el Congreso local en el diseño del nuevo modelo de transparencia, el cual podría ser similar, pero “con sus matices”, al que habrá a nivel nacional.
La presidenta del Info CDMX mencionó que, “en la libertad de configuración legislativa”, este instituto podría estar funcionando tres meses más o incluso concluir el año fiscal “con algunos transitorios, pero eso todavía no está dicho”.
Recordó que, a lo largo de 19 años de existencia, el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México le ha apostado a ser un referente nacional e internacional; se han perfeccionado procesos, se han dado capacitaciones, se han realizado verificaciones y se han desarrollado grandes herramientas como el chatbot de la transparencia y el Infoverso. De manera adicional, mencionó, han sido un órgano de territorio y no de escritorio, y durante su presidencia se han fomentado temas como la equidad de género.
Puso como ejemplo que ya cuentan con lactario y ludoteca. Además, ya se han expedido licencias por paternidad similares a las que se otorgan a las mujeres, “porque es un tema de paternidad responsable”.
“Nosotros creemos que hemos puesto sobre la mesa herramientas muy importantes, perfeccionamiento de procesos muy importantes, sobre todo, que tenemos un personal altamente capacitado, técnico, especializado a lo largo de muchos años, que puede aportar en este nuevo modelo”, dijo.
Aseguró que el Info CDMX sigue de pie y continuará trabajando, dando resultados, tutelando y protegiendo los derechos de acceso a la información y protección de datos personales durante los próximos meses para salir por la “puerta grande y con la frente en alto”.