Como parte de un plan para el reordenamiento integral del comercio en vía pública del Centro Histórico, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que ya se revisan inmuebles para ver cuáles podrían ser aptos para ubicar a los comerciantes que actualmente venden en las calles, pues la intención del gobierno es que la mayoría de estos comerciantes estén dentro de plazas.

“Obviamente habrá comercio en vía pública, pero la mayoría queremos que puedan estar en un espacio más digno también para la venta. Tenemos que negociar con todos los grupos, todos, absolutamente todos los grupos, no importando quién los dirija”, dijo.

Adolfo Llubere Sevilla, subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, señaló que este plan contempla el otorgamiento de permisos administrativos temporales revocables de inmuebles de propiedad del Gobierno para plazas comerciales que permitan la reubicación y reducción del comercio en vía pública, a la vez que permitan generar ingresos a las arcas de la ciudad. De esta forma, explicó que algunos de los comerciantes que han sido retirados, han sido trasladados al estacionamiento del Teatro Blanquita.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el subsecretario indicó que se hizo un censo de las plazas comerciales que se entregaron en procesos anteriores de ordenamiento del comercio en vía pública —la mayoría en 2007— y se encontró que 19 de estas plazas tienen vigentes sus permisos administrativos temporales revocables (PATR), mientras que 28 están en proceso de renovación.

El secretario de Gobierno precisó que casi mil comerciantes han sido retirados de la vía pública en distintas vialidades de la capital, como son el Paseo de la Reforma, la explanada de Bellas Artes, la Plaza de la Solidaridad y otros espacios públicos y plazas del Centro Histórico, como un tramo de Doctor Mora e Hidalgo, y la calle Moneda —entre Seminario y Correo Mayor—.

Crearán una comisión

Como parte de estas acciones, en noviembre próximo, se instalará la “Comisión Consultiva para el Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico”, cuyo objetivo será llegar a acuerdos con los comerciantes y el sector empresarial para preservar el corazón de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, anunció Llubere Sevilla.

Adelantó que en los próximos días se convocará a los diferentes actores involucrados, con miras a construir “colectivamente” un acuerdo en el que se establezcan las líneas de actuación y compromisos para el ordenamiento del comercio en vía pública.

“Un acuerdo de corresponsabilidad entre quienes realizamos actividades económicas, culturales, artísticas, gubernamentales, tanto en recintos como en el espacio público, para preservar entre todos el Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad”, dijo.

La Comisión la conformarán representantes del sector público, privado, social y comerciantes establecidos y de la vía pública.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses