
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó el TRANSViolentómetro , una herramienta para identificar los niveles de violencia que enfrenta la población trans , el cual va desde las burlas transfóbicas hasta el transfeminicidio.
El organismo informó en un comunicado que las solicitudes de apoyo psicológico o jurídico por la Línea Nacional Diversidad Segura subieron 379%, al pasar de 34 en 2020 a 163 en 2021. Este año suman 24.
Lee también:
El TRANSViolentómetro reconoce 24 grados de violencia que comienzan con negarles la identidad y el uso de frases como “tú no eres mujer” o “tú no eres hombre”.
Los reportes señalan que 47% de las solicitudes de apoyo de población trans proviene de menores de edad y 40% de personas de entre 18 y 30 años. El 58% de los casos son del interior de la República, principalmente del Estado de México , Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Puebla.
apr/acmr
Más información

Metrópoli
“Sindicatos”controlan el despojo de inmuebles; organizaciones criminales operan en Edomex, Hidalgo y CDMX

Metrópoli
“Llegué a casa y había gente desconocida en el interior”, relata Jorge Luis, víctima de despojo en Naucalpan

Estados
Fiscalía Anticorrupción de Jalisco investiga a 13 funcionarios por caso del Rancho Izaguirre; buscan posibles omisiones en operativo del 2018

Estados
Hallan más de 15 cuerpos en fosa clandestina dentro de vivienda de Irapuato; autoridades aseguran la propiedad