El alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, informó que presentarán 13 denuncias administrativas y 5 penales en contra de la anterior administración por diversas irregularidades encontradas.
En rueda de prensa vía zoom, detalló que estas denuncias son por uso ilegal de atribuciones, faltas administrativas, desvió de recursos, entre otras.
Por ejemplo, dijo, se detectaron pagos dobles a proveedores por 24 millones de pesos. Los proveedores argumentaron que regresaron a la alcaldía el recurso excedente, pero este monto no fue integrado a tesorería.
Otras irregularidades detectadas fueron la contratación de servidores públicos inhabilitados “lo que es ilegal y poco ético”.
Además, se hicieron adjudicaciones directas y hubo 50 clausuras, pero no se detectó que haya ingresado a la tesorería el pago por estas multas impuestas.
Fernando Mercado dejó claro que estas denuncias no obedecen a una persecución política, y a pregunta expresa de si el exalcalde Luis Gerardo Quijano figura en alguna de estos procedimientos, comentó que “seguramente tendrá algún tipo de participación”.
Lee también Clara Brugada anuncia carrera para atletas indígenas en CDMX
Precisó que la mayoría de los casos denunciados son de 2024, por lo que al denunciarse deslindan de toda responsabilidad.
En este sentido, argumentó que detectaron intención política de afectar a su gobierno por parte de la anterior administración, pues en enero de 2024 las obras que se realizaban tenían supervisión externa, pero a partir de junio se abrieron 50 frentes de obra sin ningún tipo de supervisión ajena.
Recalcó que la obra en donde murieron dos trabajadores hace unos días se inició en la pasada administración.
El edil morenista adelantó que la presentación de denuncias administrativas y penales continuará si detectan más irregularidades.
“Quedará en el aire la idea que esto tiene que ver con una persecución política, pero aquí hay dos temas fundamentales: en primer lugar es responsabilidad de los servidores públicos, conociendo este tipo de actos, denunciarlos porque sino caeríamos en el delito de omisión y seríamos corresponsables; pero en segundo lugar y más importante, es que el grueso de lo que estamos denunciando es del ejercicio 2024, que nos tocó darle continuidad y cerrar y con esto deslindar cualquier responsabilidad hacia nosotros”, expuso.
aov/cr