Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Naucalpan, Méx.— Al menos 17 descargas de drenajes siguen contaminando la presa Madín, sin que actúen autoridades locales, estatales ni federales para garantizar agua limpia y potable a los habitantes que se abastecen de esta cuenca, cuyo afluente planean llevar a la Ciudad de México, dio a conocer Kathy Butcher García-Colin, presidenta del Comité de Vigilancia de Grupo Madín.
La mayoría de estas descargas provienen de desarrollos ubicados en Zona Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza, así como de Naucalpan, donde ni los organismos municipales ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o la del Estado de México (CAEM) han hecho algo para terminar con esta contaminación, informó.
La primera de las ocho recomendaciones que realiza la Comisión de Cuenca Presa Madín, integrada por investigadores de la UNAM y del IPN, señala la eliminación de 17 descargas de drenajes y una auditoría a los organismos operadores de Naucalpan y de Atizapán, así como iniciar procedimientos administrativos, penales y civiles en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.