Vecinos de la colonia Parque las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón, manifestaron su preocupación ante el proyecto del Gobierno capitalino de construir una Utopía en el Parque Japón, debido a que afectaría este espacio ecológico; a la superficie permeable y a la cubierta forestal.

“Hoy estamos enfrentando la triste noticia de que se pretende construir una Utopía que sí afecta el espacio verde, porque al paso que vamos en las siguientes administraciones se van a hacer más cosas y ya no va a quedar nada de lo que es el parque”, dijo Arnoldo Martínez, apoderado legal de la asociación Vecinos del Corredor Las Águilas Unidos.

El 11 de junio de 1987 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para dar a conocer el reglamento de uso y preservación del Parque Las Águilas, mismo que después fue dividido y se creó también el Parque Japón.

Por ello, Arnoldo Martínez aseveró que con la construcción de esta Utopía se estaría afectando “la vocación ambiental del espacio que ocupa este parque, y vulnerarían los derechos en materia ambiental de lo que es Las Águilas”.

Señaló que ya se ha revisado cuidadosamente el proyecto que plantea el Gobierno capitalino para la construcción de esta Utopía en las publicaciones que se han colocado alrededor del parque, y lo que señala es que se edificarán instalaciones para brindar servicios de salud, educación, entretenimiento, pero afectando los metros cuadrados del Parque Japón, que tenía una vocación 100% verde, “un pulmón para la alcaldía y la Ciudad de México”.

En este sentido, aseguró que ya ha habido una serie de actos que vulneran los decretos de 1985 y de 1987, con lo que se han reducido las áreas verdes.

Por ejemplo, expuso, en 2013, para la construcción de los accesos de la Supervía Poniente que pasa por Calzada de las Águilas se redujeron espacios y canchas de futbol y se trasladaron a la parte alta del parque, lo que afectó el área verde.

En cambio, propuso como alternativa construir verticalmente seis pisos más en la Dirección Territorial Las Águilas de la alcaldía. “Ahí podría ser porque es un edificio bastante grande, que no se utiliza mucho; alberga muy pocos funcionarios y hay salones que no se utilizan al 100%”.

Debido a la inconformidad de los vecinos con este proyecto, hoy realizarán una concentración en el sitio para concientizar a los habitantes sobre “el daño irreversible [del proyecto] y que nunca se nos consultó nada”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses