La alcaldía Cuauhtémoc tiene identificadas a 100 personas en situación de calle viviendo en las tres secciones de la Unidad Habitacional de Tlatelolco.
La presencia de esta población ha sido una de las principales preocupaciones de los vecinos, quienes han protestado en tres ocasiones por la inseguridad en la zona, luego del hallazgo del cuerpo de Gilda Guadalupe en uno de los jardines el pasado 8 de marzo.
Los habitantes comentaron a EL UNIVERSAL que estas personas, en ocasiones, recurren al robo de cableado, de luminarias o autopartes, además de consumir sustancias o defecar en áreas comunes, agredir a los vecinos y a sus mascotas, entre otras acciones.
“Se roban los cables, los focos, en fin, hacen de todo. Uno de ellos es famoso porque ataca a los perros de los vecinos”, comentó Gloria Gutiérrez, habitante de la unidad.
Durante un recorrido con autoridades y vecinos para conocer las principales deficiencias en materia de seguridad, la inspectora jefa María del Carmen Hernández González, directora del Sector Tlatelolco de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) explicó que, por cuestiones de derechos humanos, las acciones de la policía en esta materia son limitadas.
“Únicamente se les extiende la invitación para que se retiren del lugar, siempre respetando los derechos humanos, pero evidentemente hacen caso omiso y regresan. Por eso es un problema constante que tenemos en la unidad”, informó.
En ese mismo recorrido, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, afirmó que la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México (Sebien) presentará un diagnóstico y un plan en próximos días para atender esta situación.
“Es algo que vamos a valorar con Sibien, ellos deben tener un diagnóstico preciso de la situación que hay en Tlatelolco en torno a las personas en situación de calle, y también lo vamos a presentar en la reunión de la próxima semana”, informó el funcionario.