Desde el 19 de marzo, han tenido lugar una serie de protestas en , organizadas por los vecinos de la colonia Nueva Santa María en contra de la creación de un albergue para migrantes entre el Eje 3 Norte y Plan de San Luis, y aquí te decimos cuáles son sus motivos para exigir la cancelación del proyecto.

En un comunicado escrito por los integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) de la Nueva Santa María, afirmaron que su postura no está fundamentada en la xenofobia, sino en el posible impacto que este albergue traería a la comunidad en términos económicos y sociales, así como en materia de seguridad en la zona.

“Queremos dejar en claro que esta postura no está motivada por xenofobia ni por la afectación a los derechos humanos. El rechazo manifestado por los habitantes de la colonia Nueva Santa María, así como por las colonias aledañas, demarcaciones y alcaldías, se fundamenta en consideraciones de ubicación, impactos sociales, económicos, culturales y de seguridad para las comunidades receptoras”, se lee en el documento.

Otra de las principales quejas vecinales es el hecho de que, según ellos, nunca se realizó una consulta ciudadana previa a la aprobación de la construcción.

Lee también

“Asimismo, reconocemos la preocupación y angustia de los ciudadanos ante la falta de transparencia por parte de la Alcaldía Azcapotzalco y el Gobierno de la Ciudad de México en la toma de decisiones, así como las omisiones y posibles violaciones a la Ley de Construcción de la Ciudad de México, al no haberse realizado los consensos ciudadanos necesarios para un proyecto de esta magnitud”, dice el escrito.

Vecinos de Nueva Santa María protestan contra albergue para migrantes

La postura de la comunidad actualmente es la de detener el proyecto del albergue y, en su lugar, aprovechar el espacio para crear un centro cultural.

Respecto a los hechos vividos el pasado 20 de marzo, donde los vecinos encararon con empujones, gritos e incluso un botellazo al subsecretario de gobierno, Fadlala Akabani, mismo que tuvo que resguardarse al interior de una patrulla por más de media hora, los manifestantes se deslindaron de haber incitado a la violencia y reafirmaron su intención de establecer un diálogo pacífico.

“Nos deslindamos de cualquier responsabilidad sobre estos hechos e instamos a las autoridades a revisar los registros visuales que confirman que la COPACO no participó en actos de violencia, sino que, por el contrario, ha llamado constantemente a la mesura y al respeto.

"Así mismo, existe la posibilidad de que personas ajenas al movimiento se hayan infiltrado con el fin de desvirtuar nuestra causa. Reafirmamos que este es un movimiento ciudadano, construido por y para los ciudadanos, en defensa legítima de sus derechos”, afirmaron.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses