El pleno del Congreso de la Ciudad de México recibió otro ordenamiento judicial que le mandata discutir, votar y aprobar, a más tardar el 15 de diciembre de 2025, la Ley del Sistema Público de Cuidados.

Olga Lidia Vargas Palma y Celia Mariel Ortega Trejo, en representación de sus dos hijos, se ampararon ante un juzgado federal en contra del Congreso local por su omisión de no aprobar la Ley del Sistema Público Cuidados, que está pendiente desde diciembre de 2023.

Este amparo ordena al Congreso capitalino “a más tardar en el periodo ordinario de sesiones siguiente al que se notifique esta ejecutoria, discuta, vote y apruebe la legislación relativa al sistema de cuidados, conforme a los dispuesto en los artículos 9, apartado B; 11, apartado G, de conformidad con el vigésimo transitorio de la Constitución Política de la Ciudad de México”.

El próximo periodo de sesiones arranca el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre, plazo máximo que tendría el Congreso para dictaminar.

El Artículo 9, apartado B de la Constitución local establece que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales y simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida.

A su vez, el artículo 11, apartado G reconoce el derecho de las personas con discapacidad, y precisa que las autoridades adoptarán las medidas necesarias para salvaguardar integralmente el ejercicio de sus derechos y respetar su voluntad, garantizando en todo momento los principios de inclusión y accesibilidad, considerando el diseño universal y los ajustes razonables.

El Artículo Vigésimo Transitorio estipula que la legislación relativa a los sistemas y programas, como el de cuidados, “deberá entrar en vigor a más tardar el 31 de diciembre de 2023”.

“Para la satisfacción de lo anterior, el Congreso cuenta con su facultad de libre configuración legislativa, pero debe tomar en cuenta que, de conformidad con los artículos 9, apartado B; 11, apartado G, de conformidad con el vigésimo transitorio de la Constitución Política de la Ciudad de México, el sistema de cuidados debe proteger de forma integral a las personas con discapacidad y a las personas que no sean remuneradas y que se encarguen de su cuidado”, precisa el amparo que llegó al órgano legislativo local.

El martes pasado, el pleno del Congreso de la Ciudad de México fue notificado sobre un ordenamiento judicial que le mandata legislar y aprobar, a más tardar en mayo de 2026, la Ley del Sistema Público de Cuidados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses