Autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México , del Poder Judicial capitalino , la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) y de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) firmaron un convenio para implementar coordinación institucional y nuevos sistemas en la búsqueda e identificación de personas.

Con el acuerdo anunciado este martes se implementará un de los reportes de personas desaparecidas y otro registro para las personas que no fueron identificadas o reclamadas luego de fallecidas, con el objetivo de crear una base de datos y poder homologar la información entre las instituciones.

El acuerdo y la creación de los sistemas busca que la información se maneje de forma interinstitucional y que sean vinculados al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Lee también:

Lo anterior forma parte de los compromisos que quedaron establecidos en Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas.

En la firma del convenio estuvieron presentes la titular de la FGJ, ; de la CBP, Luis Gómez Negrete; el presidente del PJCDMX, Rafael Guerra; el titular de la ADIP, Ángel Augusto Tamariz y el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto.

Lee también:

La Fiscal Bertha Alcalde destacó que se busca mayor transparencia con estos registros para tener mayores resultados en las estrategias de búsqueda de personas.

“Es fundamental que tengamos este único sistema y que estos dos sistemas: de reportes de personas desaparecidas y de personas fallecidas no reconocidas y no reclamadas, estén en constante comunicación para poder tener mayores resultados en relación a esto”, afirmó la fiscal de la Ciudad de México.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses