La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local presentó un proyecto de investigación sobre la redistribución del impuesto predial en la Ciudad de México.
Este documento señala que este es una fuente central de financiamiento local que permite sostener servicios públicos, infraestructura y programas sociales y que su importancia destaca no sólo por ser un instrumento fiscal, sino porque ayuda a compensar desigualdades.
“Se argumenta que a pesar de no ser la única fuente de ingresos, el predial es clave para reducir desigualdades urbanas, su recaudación permite compensar desigualdades, por lo que su fortalecimiento puede tener un efecto directo sobre la justicia social y la equidad territorial”, comentó la presidenta de la comisión, Valentina Batres, durante la presentación.
Las conclusiones de este proyecto refieren que el papel redistributivo del predial se sustenta en la necesidad de garantizar que los recursos fiscales no se concentren exclusivamente en las zonas que generan mayor recaudación, sino que también se dirijan a aquellas con menor desarrollo urbano y mayores carencias.
“Esta redistribución permite mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad y reduce las brechas de desigualdad que históricamente han fragmentado el territorio de la Ciudad de México”.
Los diputados panistas votaron en abstención este proyecto de investigación, pues, en voz de su coordinador, Andrés Atayde, ellos se han pronunciado por que parte del predial se quede en las alcaldías donde se recauda.