El diputado local de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, propuso diversos cambios a la Ley Ambiental local para que las alcaldías y el gobierno capitalino nieguen permisos para construcción cuando se plantee el corte de árboles.
La propuesta busca que la tala se condicione a dictámenes de especialistas, y que alcaldías y la Secretaría del Medio Ambiente local asuman su responsabilidad en los permisos que otorgan y no haya vacíos que deriven en deforestación o cortes indiscriminados de arbolado.
Acompañado por integrantes del Parlamento del Medio Ambiente, el congresista añadió que ahora que se empezará a discutir el Plan General de Desarrollo se deben tomar en cuenta la ejecución de nuevas medidas para cuidar el medio ambiente e imponer nuevas reglas a quienes quieran generar una nueva construcción, respetando primero al arbolado.
Al respecto, Luis Manuel León, ambientalista y activista, destacó la iniciativa, ya que, dijo, en algunas alcaldías la depredación ha sido tal que se han detectado mil 500 árboles cortados de 2019 a la fecha por la construcción de desarrollos inmobiliarios, lo que afecta el futuro de la ciudad y sus habitantes.
“El futuro de la ciudad se siembra, no se paga, porque no basta con pagar dinero por compensación para tirar árboles, sino hay que sembrar nuevos y cuidar los existentes. No hay compensación económica que valga la existencia de un árbol y los servicios ecosistémicos que nos otorga”, aseguró en rueda de prensa.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












