Pipas que transportan gasolina y agua transitan en carriles centrales de la calzada Ignacio Zaragoza. En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL desde la zona de la Concordia hasta Periférico Calle 7, se registró que estas unidades circulan por carriles centrales durante el día.
A dos semanas de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que ha dejado 30 personas fallecidas, se pudo observar el paso de pipas de gas LP de 3 mil 300 y 5 mil 500 litros, usadas para abastecer el combustible en domicilios y comercios, que circulaban por la Concordia, así como de unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Claudia Lizeth, quien trabaja como franelera en la esquina de una gasolinería de la calzada Ignacio Zaragoza, afirmó que las pipas de gas y otros materiales peligrosos pasan por esta vialidad, casi esquina con Periférico Calle 7, con la misma constancia que antes del accidente y de forma imprudente.
Lee también: Publican en el DOF lineamientos técnicos y administrativos de pipas que transporten gas LP y combustibles
“Son las mismas, es la misma, no disminuyó nada. Te lo avientan, sean gas, agua o un químico, te lo avientan, aquí en la esquina ha habido varios que se paran desde el tercer carril y quieren dar vuelta”, comentó.
De acuerdo con el artículo 26 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, “queda prohibido a los conductores de vehículos de transporte de carga: circular por carriles centrales y segundos niveles de las vías de acceso controlado cuando se trate de vehículos de peso bruto vehicular de diseño superior a 3,857 Kg o donde el señalamiento restrictivo así lo indique”.
En el acuerdo ccv/016/3ord/septiembre/2024 de la Secretaría de Movilidad, el más reciente, se indica que la calzada Ignacio Zaragoza es de acceso controlado.
Lee también: Aumenta a 30 cifra de fallecidos por explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa
Además, el artículo 27 del reglamento establece los lineamientos para vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas, los cuales deben “sujetarse estrictamente a circular por las rutas, horarios y los itinerarios de carga y descarga autorizados y dados a conocer por la secretaría y por Seguridad Pública”.
Alex, conductor de una unidad del transporte público en el Cetram de Santa Marta, aseguró que el tránsito de pipas de combustible ha disminuido desde la explosión en el Puente de la Concordia.
“Sí [ha reducido], inclusive si te das cuenta, pasa pura pipa de agua. Lo que pasa no era que pasaran con precaución, había mucho bache, ya sea carro, pipa o moto, abajo del puente había mucho bache”, comentó el conductor.
Lee también: ¿Qué dice la ley de tránsito sobre las pipas de gas?
Nuevas disposiciones
El martes se publicaron en el Diario Oficial de la Federación nuevas disposiciones que deben cumplir las unidades que transporten combustibles, como es el contar con un sistema de localización GPS, balizado de identificación y códigos QR donde se pueda verificar información sobre el transporte.
En el recorrido realizado la mañana de este miércoles, se observó que las pipas de Pemex detectadas sobre la calzada Ignacio Zaragoza cumplen con el balizado y el código QR.