Integrantes del Frente Salvemos la Ciudad acudieron a las oficinas de la Jefatura de Gobierno, en el Zócalo capitalino, para exigir a la mandataria Clara Brugada la no renovación del Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) al Centro Deportivo Alfredo Harp Helú S.A. de C.V. —que vence el 3 de noviembre de 2025—, para utilizar 77 mil 798 metros cuadrados de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, en Iztacalco.
Esto, al alegar que con ello se explota esta zona, que era parte “del principal pulmón ambiental de la zona oriente de la Ciudad”, además de que no se fomenta el deporte gratuito, sino de intereses, “sin que la capital reciba un solo peso”.
“Para habilitar el área donde está el Estadio Alfredo Harp Helú le quitaron todo lo verde para generar las condiciones de construcción, había vegetación y árboles y es un explotadero de recursos”, dijo Édgar Avilés, opositor a la renovación del permiso.
Aseguró que entre el estadio donde juega el equipo de beisbol Diablos Rojos de México, el estacionamiento y el área de comida rápida, así como el Estadio GNP Seguros, únicamente queda 25% de la vocación ambiental original de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca.
Refirió que el próximo 3 de noviembre vence el PATR que en 2015 el entonces jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, otorgó al Centro Deportivo Harp Helú, para que durante 10 años llevara a cabo la construcción, operación y explotación de este estadio en el que actualmente se realizan partidos de beisbol profesionales.
Y no tiene la obligación de dar una retribución a la Ciudad, ya que, “según el permiso, sólo tiene que destinar 29 millones de pesos al año, pero en mantenimiento del estadio, que a final de cuentas les conviene, sin dar nada a la ciudadanía y a los jóvenes que deberían disfrutar del deporte”.