La presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso de la Ciudad de México, Olivia Garza, solicitó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ampliar el periodo de consulta del Plan General de Desarrollo (PGD) de dos a tres meses, como originalmente estaba programado.

La legisladora sostuvo que el proceso debe extenderse, por lo menos, hasta el 10 de febrero de 2026 para permitir una participación eficaz de vecinos, especialistas, pueblos originarios, academia y sociedad civil.

“La consulta pública del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México no es un mero trámite burocrático, se trata del instrumento que definirá cómo queremos vivir las próximas décadas, cómo se distribuirán los servicios, los espacios públicos, la movilidad, la vivienda, el desarrollo económico de millones de personas. ¿Pero pretenden realizar este proceso en apenas dos meses y además durante el periodo de las fiestas decembrinas? Es una falta de respeto a la gente y a la esencia misma de la planeación democrática”, comentó desde tribuna.

La diputada expuso que gran parte de los 60 días que propone el Gobierno de la Ciudad para esta consulta, del 10 de noviembre al 10 de enero de 2026, son días de celebraciones, reuniones familiares y vacaciones, por lo que dijo que no es un buen momento para realizar la consulta.

“Cualquiera que apoye esto está en contra de la participación ciudadana. Esto no es una consulta abierta, lo digo fuerte y claro, es una simulación que pretende cumplir con el requisito de escuchar sin escuchar, de consultar sin debatir, de incluir sin integrar realmente las voces de los vecinos, de la academia, de los especialistas”, señaló.

Antes, en conferencia de prensa, Olivia Garza recibió por parte del Colegio de Arquitectos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Colegio de Ingenieros Civiles y la Asociación Mexicana de Urbanistas observaciones y aportaciones para construir el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial.

“Es algo que la Ciudad requiere ya con urgencia”, enfatizó Carlos Corral, de la Asociación Mexicana de Urbanistas.

“Creemos firmemente que sólo con una industria organizada, transparente y comprometida lograremos materializar la visión de una Ciudad más equitativa, resiliente y sustentable, una Ciudad que crece, pero para bien”, indicó Juan Carlos Lavalle, tesorero de la CMIC.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]