La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que pedirá a la fiscal capitalina Bertha María Alcalde Luján informar acerca del caso de Fátima, la menor de 13 años que cayó desde el segundo piso de la secundaria 236, en Iztapalapa.
“La fiscalía está justamente en el proceso de investigación, entonces creo que convendría, por respeto a la familia, que nos abstuvieramos a hablar qué pasó si no tenemos certidumbre. Voy a pedirle mañana (hoy) al fiscal que pueda declarar cómo va en términos de información acerca de este caso, lo que se pueda informar”, dijo.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina se pronunció contra prácticas como el bullying y advirtió que en las escuelas de la Ciudad de México “no pueden acontecer acciones, actitudes que dañen a los estudiantes o a los integrantes de la comunidad escolar”.
Y agregó: “las escuelas deben ser el reflejo de lo que aspiramos para esta sociedad, o sea, debe ser lo mejor”.
Señaló que se echará a andar el programa Nuestra Tarea es la Paz en todas las secundarias capitalinas, por lo que adelantó que este viernes se reunirá con autoridades educativas locales y del gobierno federal, con el objetivo de emprender talleres con las madres, padres o tutores de los estudiantes.
“Porque el origen de mucha problemática no es la escuela misma, sino es afuera de la escuela; a veces en las propias familias hay que platicar con las familias, talleres en todas las escuelas secundarias (y) con los jóvenes mismos sobre los derechos y la cantidad de actitudes que debemos ir modificando que dañen a otros, en concreto el bullying, pero no es lo único”, mencionó.
Reiteró que un equipo de la Secretaría de Salud (Sedesa), que atenderá no sólo las adicciones, sino la salud mental, acudirá cada 15 días a las escuelas secundarias y preparatorias de la Ciudad de México para generar espacios de asesoría o de apoyo, ya sea individual o colectivo, como lo anunció el pasado lunes en la inauguración de una clínica de las emociones en Tlalpan.
“No se trata sólo de atender por una ocasión este tema (...) Es decir, no estamos esperando a que pase una desgracia, para entonces actuar, no. Ya teníamos contemplado que en este año vamos a desatar todos esos procesos de salud mental, como prioridad en la Ciudad de México”, indicó.
Respecto a la iniciativa de ley para prohibir el uso de celulares en las escuelas de Querétaro, iniciativa del gobernador Mauricio Kuri, la jefa de Gobierno afirmó que su gobierno no puede meterse “en definiciones de este tipo”, ya que eso corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Aquí en la Ciudad de México está centralizada por la Secretaría de Educación Pública, entonces allí nosotros no nos podemos meter con definiciones de este tipo”, precisó.