El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, solicitó un presupuesto de cuatro mil 384 millones de pesos para el próximo año.
Durante una mesa de trabajo con diputados locales, como parte del proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Presupuestal 2026, el edil precisó que en realidad la alcaldía necesitaría siete mil millones de pesos, por lo que sugirió a los legisladores incluir medidas para que las demarcaciones puedan hacerse de más recursos propios como la actualización de catastro, y que parte de los recursos generados por tomas clandestinas de agua y servicio de grúas vayan a las alcaldías.
“Con el presupuesto que tiene asignado la alcaldía actualmente se tendría 2.50 pesos diarios para cada obregonense, si esto lo multiplico por todo el año sería alrededor de mil pesos, qué quiere decir esto, que no tendría ni para comprar una luminaria para cada obregonense… tenemos un presupuesto menor a lo que vale un boleto del Metro para poder atender todas las necesidades”, indicó.
Durante su exposición, López Casarín destacó la reducción de 32% en la incidencia delictiva de alto impacto respecto al primer semestre de 2022, según datos de la Fiscalía capitalina. Además presumió que ha aumentado la percepción de seguridad.
Compartió que aproximadamente hay cuatro mil puestos y comercios que invaden los espacios públicos, y cerca de 10 autos abandonados en la vía pública, por lo que se estar trabajando fuertemente para la recuperación y no privatización de los espacios.
Lamentó que cada fin se semana tengan al menos 10 intentos de suicidio y que uno se consuma, por lo que están trabajando en la salud mental de los jóvenes de entre 15 y 24 años.
El alcalde de Álvaro Obregón destacó que fueron la zona de la Ciudad donde más agua cayó durante la temporada de lluvias que concluyó, pero tuvieron saldo blanco.
¡A volar!
También informó que este 19 de noviembre se pondrá en órbita el microsatélite MXAO-1, cuya finalidad es la observación de la tierra, y pidió a los presentes encontrar el orgullo a esta acción, pues la demarcación se convertirá en la primera a nivel mundial en hacerlo.
“Vamos a tener procesamiento de imágenes para obtener información, esta información está al alcance de quien quiera en el Centro de Monitoreo y Análisis. Esta información nos va a poder reforzar las acciones que estamos teniendo en Protección Civil, agua, movilidad, desastres naturales, en analizar el territorio. Nuestro satélite se convierte en una herramienta potente”, argumentó.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












