Si te gustaría pasar una noche al aire libre disfrutando de diferentes actividades en compañía de tu pareja, amigos o familia, este sábado 3 de mayo puedes asistir a los picnics nocturnos que se realizarán en las alcaldías Xochimilco y Tlalpan, donde podrás disfrutar de un ambiente relajado y familiar.
Con el objetivo de fomentar la convivencia comunitaria, el uso seguro y disfrutable del especio público en horario nocturno, así como el acercamiento a la naturaleza y a expresiones culturales diversas, las secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y de Cultura capitalina invitan a vivir esta experiencia bajo las estrellas.

¿Dónde y cuándo serán los Picnics Nocturnos?
En el caso de Xochimilco, la cita será en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl de las 19:00 a las 22:00 horas.
Mientras que en Tlalpan se realizará en el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas a partir de las 19:00 horas.
Si no puedes asistir este fin de semana a alguno de estos eventos no te preocupes ya que se realizarán otros picnics nocturnos durante los fines de semana de mayo. Te dejamos las otras fechas y locaciones.
- Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl – sábado 10 de mayo a las 19:00 horas
- Centro de Educación Ambiental Yautlica – sábado 17 de mayo a las 19:00 horas
¿Qué actividades habrá?
Los asistentes a estos picnics nocturnos podrán disfrutar de una noche llena de actividades como recorridos guiados, talleres familiares, música en vivo, lectura en voz alta y una exposición fotográfica sobre biodiversidad.
Además, habrá una ensalada comunitaria, venta de productos y espacios para el intercambio cultural y gastronómico.
Reglas para asistir a los picnics nocturnos
Ya que estos eventos se realizan en Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a los asistentes a seguir una serie de reglas y recomendaciones.
- Prohibido fumar e ingresar con bebidas alcohólicas
- Prohibido hacer fogatas
- Prohibido hacer clavar o colgar objetos en los árboles
- No se pueden usar materiales contaminantes como globos, confeti, diamantina o espuma
- Evitar usar plásticos de un solo uso o unicel
- Recomendable llevar recipientes reutilizables, termos o cilindros para agua
- Se recomienda llevar ropa abrigadora y cómoda
- Seguir las indicaciones del personal para garantizar el respeto al entorno natural
afcl/mcc