Más Información

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Trump apoya plan de ceder territorios a cambio de paz en Ucrania, según New York Times; "se distanció de Kiev y aliados europeos"

"Influencer" latina es arrestada por ICE durante transmisión en vivo en TikTok; avisaba a migrantes sobre las redadas en EU
Como parte de los acuerdos alcanzados ayer entre legisladores locales y usuarios de bicmotos y scooters que se manifestaron a las afueras del Congreso local, esta mañana se realizó la primera mesa de trabajo entre diputados locales de Morena, representantes de las empresas EvoBike y Honey Whale, y Rubén Arenzana, conocido en las redes sociales como RuAbogado.
El encuentro fue encabezado por los diputados Xóchitl Bravo, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, y Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad, quienes dejaron claro que este dictamen para regular la micromovilidad en la Ciudad se votará en el pleno en el periodo extraordinario de sesiones que inicia mañana.
También participó Alejandra Álvarez, directora General de Seguimiento, Proyectos y Asuntos Estratégicos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), y servidores públicos de la Secretaría de Gobierno y de la Consejería Jurídica.
En su turno, Xóchitl Bravo aseguró que el dictamen de la Ley sobre Movilidad de la Ciudad de México saldrá adelante en el pleno porque la regulación de los vehículos motorizados eléctricos personales (Vemepe) tiene como propósito garantizar la integridad física y la vida de los conductores de éstos y de los peatones.
No obstante, agregó, seguirán las mesas de trabajo para que los involucrados puedan dar su punto de vista acerca de la reglamentación.
Lee también ¿Qué dice el dictamen que regula la micromovilidad en la CDMX?
“Sí se va a legislar y ayer lo dijimos muy claro, para que todos estén en el mismo contexto. También propusimos que en el término de los 360 días que se tienen para reglamentar, se abran las mesas de trabajo y tener las aportaciones de todos los que quieran participar en este ejercicio. Ayer nos dijo la Comitiva que había otro sector que quería ser escuchado y que son los empresarios. Por eso hoy estamos aquí para escucharlos”, puntualizó.
Asimismo, precisó que ni el Gobierno de la Ciudad de México ni el Congreso capitalino tienen la intención de dañar a las empresas que producen o comercializan los Vemepes. “No vamos a afectar a ningún sector empresarial. Al contrario, consideramos que cuando esté regulado el uso de estos vehículos, va a tener un impacto positivo porque más gente va a comprarlos”.
Miguel Ángel Macedo sostuvo que el dictamen en comentó contó con el consenso general de los integrantes de la Comisión que preside. En ese contexto, resaltó la importancia de realizar campañas de difusión sobre el manejo responsable de los Vemepes
Al respecto, Alejandra Álvarez, de la Semovi, resaltó que, como parte de la regulación de este tipo de vehículos, dicha dependencia ha revisado el tema desde una óptica más amplia, la cual incluye estándares de calidad y certificación de las bicicletas eléctricas y scooters.
Se acordó que este 15 de agosto se realizará una reunión en la sede de la Semovi en la que participará personal técnico de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial y empresas del sector, con el objetivo de definir una campaña de difusión sobre la cultura de uso responsable de estos transportes alternativos, como portar casco, para proteger la integridad física y la vida de los usuarios.
LL