Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
Las personas en situación de calle estarán incluidas en la ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, un hecho innovador que no existe aún en otros países, dio a conocer Araceli Damián González, secretaria de Inclusión y Bienestar Social.
Al presentar los detalles de la nueva ley que entregó este domingo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al Congreso local, la secretaria afirmó que hasta ahora no existía un ordenamiento legal que instruya a los gobiernos a hacerse cargo de esta problemática para restituir los derechos de quienes viven en las calles.
“Plantea una regulación dentro de esta ley, que es pionera a nivel internacional y en el país, del reconocimiento al derecho al cuidado de las personas en situación de calle. Digamos, no existía un ordenamiento legal, que instruyera a los gobiernos, que se hicieran cargo de la problemática en términos de un proceso de restitución de sus derechos, de manera progresiva”, dijo.
Lee también Se apoyará a locatarios que cambien de giro y dejen de vender animales en Mercado de Sonora: Clara Brugada
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que será necesario hacer una ley más específica para abonar a este tema, pero por ahora, su administración la incluyó en la ley del Sistema Público de Cuidados.
“Pronto daremos a conocer nuestra propuesta de Restitución de Derechos, a las personas en situación de calle, que nos ha llevado durante este período de tiempo, varias discusiones al respecto; acuerdos para construir una política pública en el tema”, dijo.
Brugada Molina explicó que se hizo un censo por parte del gobierno capitalino y se encontró que son muchas las razones por las que las personas no quieren volver a sus casas, por lo que advirtió que la responsabilidad recae en la sociedad.
“Es un llamado a la sociedad, a todas y todos los que vivimos en esta gran ciudad, sobre este tema. Hay de todo, ¿verdad?, como sabemos, pero sí hay responsabilidad de la sociedad en este tema. Es un tema muy importante y apasionante para nosotros, en cuanto a dar alternativas; y hemos estado platicando mucho, así que pronto vamos a presentar la política pública al respecto”, enfatizó.
¿Qué dice la iniciativa sobre las personas en situación de calle?
Este aspecto está incluido en el capítulo IV de la iniciativa que envió la mandataria al Congreso local, en el que se indica que el Gobierno de la CDMX contará con albergues especializados para recibir a las personas que lo requieran, en los que se cuidará de ellas y se fomentará su reinserción a la sociedad.
Asimismo, se indica en el documento que el Instituto para la Atención a la Salud Mental y las Adicciones coadyuvará en la atención de las personas en esta situación que así lo soliciten; además, de que el Gobierno capitalino, promoverá alianzas y acuerdos con organizaciones de la sociedad civil y privadas para fortalecer la atención a personas en situación de calle.
mgm/dmrr/cr