El Congreso de la Ciudad de México aprobó, durante un periodo extraordinario de sesiones, una reforma para que no se le prohiba el derecho a la vivienda a las personas que tengan niños o mascotas.
Por unanimidad, se avalaron cambios al artículo 4 de la Ley de Vivienda para que, por ningún motivo, sea obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda la cohabitación con infancias o animales de compañía.

Este tema fue impulsado por la diputada local del PT, Diana Barragán, quien destacó algunas de las consecuencias de este tipo de discriminación al momento de acceder a un inmueble, como el hecho de que el 40% de los casos de abandono animal se deben a restricciones inmobiliarias; y que el 25% de las denuncias por discriminación ante el Copred, en temas de vivienda, tienen que ver con infancias o animales.
Leer también: Vinculan a proceso penal a "Lord Pádel", a su familia y a su socio; dos de ellos seguirán su proceso en libertad
“La iniciativa dictaminada incorpora una disposición que garantiza el acceso equitativo a la vivienda adecuada, eliminando barreras que históricamente han limitado este derecho. La prohibición expresa de discriminación por cohabitación con infancias o seres sintientes refuerza la igualdad en el acceso a la vivienda y atiende problemáticas de exclusión y vulnerabilidad habitacional”, señala el dictamen aprobado.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












