De marzo de 2024 al mismo mes de 2025, nueve alcaldías de la Ciudad de México registraron aumentos porcentuales en la percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Azcapotzalco son las que mayor percepción de inseguridad incrementaron. Les sigue Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Milpa Alta.

De acuerdo con las cifras, alcaldías del oriente y sur son las más altas en la percepción de inseguridad, pues Iztapalapa pasó de 72% a 73.8%; Tláhuac, de 63.4% a 71.9%; Xochimilco, de 67% a 69.4%.

A estas demarcaciones les sigue Gustavo A. Madero, al pasar de 64.9% a 65.5%; Cuauhtémoc, de 51.7% a 60.3%; Azcapotzalco, de 55.3% a 61.9%. Milpa Alta en marzo de 2024 registraba 46.6% y en ese mismo mes, pero de 2025, 50%; Cuajimalpa subió de 22.5% a 49.8%, y Miguel Hidalgo, de 32.3% a 42%.

De manera general, la ENSU refiere que en cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2025, 69.1% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 62.8% en el transporte público, 56.1% en la carretera, y 53.2% en el banco.

Otro dato relevante para la Ciudad de México es que durante marzo hubo tres alcaldías con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos, como Azcapotzalco, con 64.8%; Magdalena Contreras, con 63.7%, y Álvaro Obregón, con 58.6%.

La encuesta también realiza una comparativa de la percepción de inseguridad entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, en donde las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Azcapotzalco son las que mayores registros obtuvieron.

Solamente dos alcaldías fueron las mejor evaluadas por su población: Benito Juárez y Coyoacán.

Chimalhuacán, entre las cinco ciudades más inseguras del país

Chimalhuacán, Estado de México, se ubica entre las cinco ciudades del país donde sus habitantes se sienten más inseguros, con 86.1%, después de Villahermosa, con 90.6%; Culiacán, 89.7%; Fresnillo, 89.5%; Uruapan, 88.7%, e Irapuato, con 88.4%, según la encuesta del Inegi.

La Ensu se realiza entre ciudadanos de ocho municipios mexiquenses, donde de marzo de 2024 al mismo mes de 2025, la percepción de inseguridad bajó en Naucalpan, al pasar de 89.6% a 82.4%; en Toluca, de 77.9% a 76.1%, y en Nezahualcóyotl, de 69.2% a 60.8%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses