Más Información
Toluca, Méx.— De acuerdo con la Colectiva Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria, en el Estado de México existen alrededor de mil casos que no se han podido resolver de madres que han sido separadas de sus hijas e hijos desde hace años, la mayoría de ellas, víctimas de sus parejas o exparejas.
Las integrantes del colectivo indicaron que la mayoría de las veces las madres son víctimas de denuncias falsas ante la Fiscalía mexiquense y actualmente en 134 casos donde no han podido seguir luchando por la guardia y custodia de sus hijos, ya que han terminado algunas de ellas en la cárcel.
En la violencia vicaria los hijos son utilizados para maltratar sicológicamente a las madres. Tal es el caso de Laura, quien platicó que todo comenzó cuando su exesposo ejercía dentro del matrimonio ataques sicológicos, después físicos, económicos y sexuales.
Las agresiones crecieron día a día, por lo que tomó la decisión de divorciarse. Sin embargo, dijo, que no visualizó que eso implicaría que sus hijos le fueran arrebatados y ha pasado tres años sin verlos.
“Es una de las violencias más fuertes ya que no sabes cómo están, qué necesitan, si verdaderamente los están cuidando. Juegan con tus sentimientos, mente, estabilidad… es algo que no le deseo a nadie”, detalló Laura.
Una vez que en el Estado de México se aprobó la Ley Vicaria, con la cual se pretende erradicar este tipo de violencia, Laura señaló tener un rayo de esperanza para ver a sus hijos. “Es muy difícil comprender el porqué se dieron así las cosas, entonces ahorita lo único es esperar que se haga justicia pronto y tenerlos nuevamente en casa”, dijo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más en México, muestra que aquellas que experimentan mayor violencia son, en el caso de las que residen en áreas urbanas, las de entre de 25 y 34 años. También quienes tienen un nivel de escolaridad superior y las que se encuentran separadas, divorciadas o viudas.
Ante estas cifras y con la finalidad de proteger la dignidad e integridad física, sicológica y moral de menores de edad, quienes son utilizados para causar daño a las madres, desde la Legislatura mexiquense se contempla incluir este tipo de conductas como causales para acabar con, o suspender, la patria potestad para quienes ejerzan la violencia vicaria.