Más Información

"Ya se está solucionado la entrega de medicamentos" dice Rafael Gual, director de la Cámara de la Industria Farmacéutica en Con los de Casa

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega
A tres días de la clausura de pozos de agua irregulares en al menos 48 municipios del Estado de México, dueños y trabajadores de purificadoras de la alcaldía Iztapalapa denunciaron que se vieron afectados porque el líquido que compraban para vender provenía de esas instalaciones hidráulicas.
Por ello, y tras 72 horas sin poder trabajar debido a la falta de agua, bloquearon Eje 8 Sur y Ermita Iztapalapa por más de 10 horas para exigir una respuesta del gobierno mexiquense.
“Necesitamos que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, reabra los pozos de agua que cerró injustamente, de donde se abastecen las pipas de agua a las que nosotros les compramos”, dijo Érika Méndez, dueña de una purificadora en Iztapalapa.
Aseguró que desde el viernes los piperos comenzaron a alertarlos de que ya no iban a tener agua.
Descartó la opción de surtirse en pozos de la Ciudad de México, pues afirmó que el agua está amarillenta y sucia y por eso ahora no tienen a quién comprarle.
Martina Sánchez, otra dueña de purificadora ubicada en la misma demarcación, aseveró que lo que se busca únicamente es la reapertura de los pozos, pues “nosotros no nos estamos huachicoleando el agua, al contrario, la estamos pagando y pagamos luz, renta y, obviamente, todos los servicios”.
El pasado 24 de octubre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) implementó un operativo contra la extracción, explotación y distribución ilegal de agua en 48 municipios de la entidad mexiquense, en el que intervino más de 160 sitios irregulares, decomisó 250 pipas de agua y detuvo a siete sujetos.
Ante esto, Rocío Gómez señaló que “a nosotros no nos consta que fueran ilegales o que se estuviera cometiendo un delito; al contrario, nosotros pagábamos, siempre pagamos por el agua lo que correspondía. Tampoco nos interesaba si tenían o no documentos, lo único que queríamos era agua limpia”.
Por su parte, el pipero Fernando Nájera indicó que “nunca supimos de algo malo o que fuera de corrupción, tampoco que vinieran en mal estado, porque nunca pedimos documentos, pero, eso sí, le hacíamos prueba cada que la recibíamos”.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que se han “atendido puntualmente” los lugares de la Ciudad de México donde ha habido afectaciones, tras las acciones que se implementaron en el Estado de México contra el robo y la extracción ilegal de agua.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








