Toluca, Méx.— “Viajar segura y ahorrar tiempo”, son dos puntos positivos que Carmen Saldaña atribuye a usar el tren El Insurgente.
Mientras acomoda su bolsa en el maletero del vagón que abordó en la estación Toluca Centro, la mujer refiere que no lo cambiaría y por eso procura unirse a los grupos de usuarios que lo cuidan y se notifican sobre los horarios de llegada y salida de los trenes.
Hace dos años que Carmen comenzó a utilizar el servicio de transporte y relata que fue una de las primeras usuarias en subirse.
El Tren Interurbano que conecta la Ciudad de México con el Estado de México y que en diciembre, según las autoridades federales, podría llegar hasta Observatorio, lo que más ha aportado a los usuarios es “tranquilidad”, según algunos entrevistados y es que, de acuerdo con Carmen, a ella la asaltaron al menos en cinco ocasiones desde que comenzó a trabajar en la Ciudad de México y usaba camiones.
El 15 de septiembre de 2023 fue inaugurado el tren que pasó nueve años en construcción.
Sin embargo, las inmediaciones en el Tren Interurbano no son tan amigables con los pasajeros, coinciden varios usuarios. El cruce en Zinacantepec se trata de “torear a los autos que vienen rápido” y aunque hay algunos topes antes, no dan tiempo para atravesar. Una vez en el estacionamiento todo es más sencillo, las escaleras funcionan, los carros están limpios, no hay ambulantes. La vigilancia es permanente.
Sobre el trayecto no hay mayores quejas. “Llegar a Observatorio es mi sueño, de ahí ya sólo dos estaciones y llego al trabajo”, afirma Rosendo, otro usuario.