A cinco años del inicio de la pandemia de Covid-19, el director General del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Alejandro Villegas, recuerda y conmemora el esfuerzo de todos sus compañeros en la ardua labor de atención a víctimas de Covid-19.
Comenta que, con el inicio de la pandemia en países como China, el ERUM comenzó a informarse sobre los riesgos y cuidados para el personal y los pacientes, que en un principio se creía eran los adultos mayores los más vulnerables, pero con el paso del tiempo se percataron que el mayor número de contagios se presentó en personas de entre 30 a 40 años, ya que eran las que salían a trabajar y tenían más riesgos al estar en la calle.
El titular del ERUM relata que en un principio los pacientes se canalizaban con cubre boca y así mismo se trasladaban a algún hospital cercano; durante los traslados los paramédicos cuidaban su salud mediante equipo de protección como guantes, bata quirúrgica lentes y mascarilla.
Lee también: A cinco años del Covid-19, se encareció la renta de vivienda en Monterrey; precios en CDMX aumentaron hasta 63%

Al agravarse la emergencia sanitaria se implementaron los trajes Tyvek y el acondicionamiento de ambulancias únicamente para traslados de pacientes Covid, o código blanco, que hacía referencia a una persona con síntomas de la enfermedad.
Alejandro Villegas precisa que eran cinco ambulancias distribuidas en toda la Ciudad de México para cualquier emergencia relacionada con síntomas de Covid-19.
Cada vez que se realizaba un servicio en las ambulancias, donde solo viajaban tres personas al dejar al paciente en el hospital, se tenía que regresar a la base ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc para la sanitización del equipo y elementos.
Dice que durante los primeros servicios de emergencias que prestaron a los ciudadanos se enfrentaron a la desinformación y diversidad de posturas.
Lee también: FOTOS: Así modificó la pandemia del Covid-19 los hábitos de consumos en la CDMX

En un domicilio, señala, al presentarse al llamado de emergencia de un código blanco, la persona presentaba todos los síntomas de la enfermedad y los elementos del ERUM le comentaron el procedimiento a realizar, sin embargo, la persona decidió y pidió a los paramédicos no ir a un hospital ya que no quería aislarse.
Debido a la desinformación que se generó en las redes sociales, muchas personas tenían diferentes creencias y pensamientos así que algunas se resignaban a ser tratadas, sin embargo, los elementos del ERUM trataban de persuadir y había algunos otros que aceptaban, explica.
A cinco años de distancia, el director del ERUM recomienda que la población siga con los cuidados pertinentes, así como el uso de gel y cubre boca ya que no solo se presentó una baja en contagios de Covid-19 sino una baja en enfermedades estomacales, ya que así se protegían de virus y bacterias las personas.