Valle de Chalco, Méx.— Isaías Soriano López fue la primera persona que sepultaron en la ampliación del panteón municipal de Xico en Valle de Chalco durante la pandemia de Covid-19.
Por la emergencia sanitaria el ayuntamiento tuvo que comprarle a los ejidatarios una hectárea de sus tierras para extender el cementerio al pie del Cerro del Marqués, porque se acabaron los espacios para sepultar a los que morían en ese momento.
Isaías López falleció el 29 de abril de 2020 y su cuerpo fue enterrado en la nueva área que habilitó el gobierno que encabezó el alcalde morenista Armando García Méndez.
Lee también: El doctor que trató a 5 mil pacientes de Covid
A un costado de la tumba de Isaías sepultaron a Raúl Calderón Murillo, quien perdió la vida el mismo 29 de abril de 2020.
Un día después, el 30 de abril, falleció Valentín Fernández y su cadáver también fue llevado al camposanto vallechalquense.
“En recuerdo de tus hermanos, sobrinos y familia que convivieron contigo. Descanse en paz”, dice el mensaje aún visible en la cruz metálica de color negro que está en el sitio donde yacen sus restos, en el que la hierba ha crecido y tapa parte del sepulcro.
Lee también: Por covid, en Garibaldi, los mariachis callaron y se fueron
Uno a uno llegaron decenas de residentes de Valle de Chalco, que luego se hicieron cientos para rebasar la cifra de mil 200 que fallecieron de 2020 a 2022, quienes fueron enterrados en ese lugar al que las autoridades y vecinos llaman Panteón Covid.
“Tenemos un censo activo y el censo ahorita nos está arrojando de la pandemia mil 216 finados que tenemos ahí, ya después continuó el entierro de personas y tenemos mil 500 fosas en ese espacio, hasta ahí hemos parado la inhumación en ese lugar”, dijo Moisés Hernández, jefe del Departamento de Panteones del municipio.
Desde el 30 de abril de 2020 el camposanto de Xico se quedó sin un solo espacio para sepultar a habitantes que murieron por Covid-19 y otros con sospecha de haber padecido esa enfermedad.
Lee también: El saldo de la pandemia fue demoledor: Hernández Bringas, demógrafo
Cinco días después de que se abrió esa nueva zona fueron llevados a enterrar casi un centenar de habitantes de esa localidad mexiquense
Tan sólo en abril de ese 2020 se registraron 201 servicios funerarios en el cementerio de Xico, con lo que se saturó y ya no tenían lugar para darle sepultura a los residentes que murieron después de esa fecha.
“Durante los primeros cinco días de mayo me informaron que fueron 93 defunciones, estamos hablando que se cuadruplicó la cantidad en el inicio de ese mes”, explicó en ese momento el edil.
Lee también: 8M: Ella es Marcela Villa, enfermera de la Marina Villa; atendió a elementos que combaten la delincuencia organizada
Por el número de personas que murieron en la primera ola de contagios de coronavirus los crematorios no sólo de Valle de Chalco, sino también de Chalco, Ixtapaluca y Los Reyes La Paz, municipios con los que colinda, incrementaron su actividad y los seres queridos de los habitantes que habían perdido la vida tenían que hacer filas de horas y hasta de días para que les brindaran ese servicio.
“Era una fila terrible para esperar que me tocara la cremación, una; dos, el costo era muy excesivo y tres, el contagio lo tenían en casa, porque tenían que esperar a que me dieran el espacio, entonces el presidente [Armando García Méndez] tuvo a bien decir no puedo ir a los crematorios a tocarles para apurarlos o darles más barato, no podía hacer eso, pero lo que sí pudo fue comprar un terreno y prestar el servicio, así solamente se dio solución y creo que fue una muy buena”, expresó el director de Servicios Públicos de Valle de Chalco, Emmanuel Hernández González.
Aunque las autoridades federales no recomendaban que se sepultaran en los panteones a los que morían por Covid, por el riesgo de contagio que representaba el estar cerca del cuerpo, el ayuntamiento vallechalquense tomó la decisión de hacerlo, porque se incrementaron en unos días los servicios en los crematorios
Lee también: México no está listo para otra pandemia, alertan
Por esa razón, recuerda Emmanuel Hernández, el panteón de Xico se saturó y para paliar la situación el entonces alcalde Armando García tomó la decisión de ampliarlo al comprar un terreno anexo para que las familias pudieran llevar a sus seres queridos.
Y así ocurrió, pero la hectárea adquirida a los ejidatarios también se ocupó en menos de lo que esperaban las autoridades, la mayoría por los decesos de Covid-19. Actualmente sólo hay espacio para 50 muertos más.
Casi dos años fueron los más apremiantes para los habitantes de Valle de Chalco, en 2022 fue la última ocasión en la que fue sepultado un residente por la enfermedad respiratoria, según los registros de Moisés Hernández, el jefe de Panteones del municipio.
Lee también: “En México se normaliza padecer de sobrepeso”
Esa área del cementerio está dividida, Moisés sabe con precisión cuántos están enterrados por Covid y de dónde a dónde están todas las tumbas de los que perdieron la vida en la pandemia.
Las autoridades locales determinaron exhumar los restos áridos del camposanto que tienen más de siete años para tener espacio en las próximas semanas, meses y años.
Hay más de 25 mil fosas y pretenden desocupar de manera paulatina 15 mil, para no enfrentar una situación similar a la de 2020.
Lee también: Inflación pasa factura a los seguros gastos médicos
Eso lo harán para no tener que comprar más terrenos ejidales cerca del área donde está el panteón de Xico, el cual empezó a funcionar en la década de los 90, casi cuando se creó ese municipio mexiquense en el año de 1994.
Si fuera necesario podrían adquirir más predios, porque aún hay disponibilidad en esa zona del municipio, agregó el director de Servicios Públicos.