Jueces federales en materia administrativa otorgaron 200 suspensiones definitivas en contra de las reformas a la Ley de Turismo del Distrito Federal, para evitar que se limite en 50% las noches que anfitriones de plataformas de hospedaje puedan ofrecer su inmueble, informó Ángel Torres, fundador de Todos somos anfitriones.

Esto representa 40% de los 500 amparos interpuestos desde noviembre pasado por dueños de inmuebles registrados en plataformas como Booking.com, Airbnb y Vrbo.

“Afortunadamente ya hay más de 200 amparos a los que ha sido otorgada la suspensión definitiva, que es uno de los puntos más importantes de este proceso del amparo, para que no afecte a miembros de la comunidad anfitriona”, celebró Ángel Torres.

El pasado 2 de octubre se aprobaron modificaciones a la Ley de Turismo, Vivienda y Reconstrucción, para limitar las estancias en 50% de días del año.

Esto impediría que las plataformas de alojamiento temporal renueven el registro a hospedadores que hayan tenido ocupación en sus inmuebles de más de 183 días en un año.

EL UNIVERSAL publicó el pasado 21 de febrero que los jueces habían negado los amparos al argumentar que como no estaba habilitado el padrón de anfitriones establecido el 4 de abril en la Gaceta Oficial no había afectación alguna.

Sin embargo, el fundador del colectivo explicó que se ingresaron recursos para alegar que sí había una afectación real, lo cual finalmente fue aceptado.

En este sentido, declaró que los amparos fueron otorgados debido a que se encontraron inconsistencias en las reformas a la Ley de Turismo local, por temas de discriminación, ya que este tope sólo fue aprobado para las plataformas de hospedaje y no para otras vías de alojamiento, como hoteles, casas temporales, etcétera.

“Los jueces han estado encontrando inconsistencias, porque hay una discriminación (...), ha sido una práctica que busca discriminarnos y que es violatoria de nuestros derechos al sólo aplicarse a nosotros”, indicó.

Señaló que en los argumentos de las suspensiones otorgadas, los jueces aceptaron que hay una violación del principio de libre competencia económica, al restringir a los anfitriones a “trabajar sólo la mitad del tiempo, que es muy grave”.

Torres dijo que también refirieron que con estas reformas se atenta contra el derecho al trabajo libre y al desarrollo de personalidad.

“En general, los jueces han visto, porque se les han presentado muchas pruebas y argumentos, que este tipo de restricciones no resuelve ningún problema, ninguna crisis de vivienda y también se les ha demostrado que somos marginales en el parque habitacional (27 mil estancias eventuales, que representan 0.59% del total de inmuebles en la capital)”, aseveró el fundador de Todos somos anfitriones.

Expresó que aún están a la espera de la sentencia, la cual llega a tardar hasta un año más, y “ahora con los procesos internos del Poder Judicial tal vez tarde un poquito más”.

Aun con ello, Torres manifestó que no pueden estar totalmente satisfechos hasta que sea creada una nueva regulación o hasta que cada uno de los anfitriones de la Ciudad de México (12 mil) tengan la sentencia definitiva.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses