Más Información

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Corea del Sur dice que llegó a acuerdo tentativo con EU sobre surcoreanos arrestados en planta de Hyundai; no enfrentarían sanciones
El pleno del Congreso capitalino recibió ayer otro ordenamiento judicial que le mandata discutir, votar y aprobar, a más tardar el 15 de diciembre de 2025, la Ley del Sistema Público de Cuidados.
Olga Lidia Vargas Palma y Celia Mariel Ortega Trejo, en representación de sus dos hijos, se ampararon ante un juzgado federal en contra del Congreso local por su omisión de no aprobar dicha ley, que está pendiente desde diciembre de 2023.
Este amparo ordena al Congreso capitalino “a más tardar en el periodo ordinario de sesiones siguiente al que se notifique esta ejecutoria, discuta, vote y apruebe la legislación relativa al sistema de cuidados, conforme a los dispuesto en los artículos 9, apartado B; 11, apartado G, de conformidad con el vigésimo transitorio de la Constitución Política de la Ciudad de México”.
El próximo periodo de sesiones arranca el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre, plazo máximo que tendría el Congreso para dictaminar. El martes pasado, el pleno del Legislativo fue notificado sobre un ordenamiento judicial que le mandata legislar y aprobar, a más tardar en mayo de 2026, la Ley del Sistema Público de Cuidados.