Más Información

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
El secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua) de la Ciudad de México, José Mario Esparza, informó que la construcción del colector pluvial Tlalpan-Huipulco evitará el encharcamiento en más de 20 colonias, entre las que se encuentran Santa Úrsula Coapa y Bosques de Tetlameya, en la alcaldía Coyoacán.
Esto durante una reunión que se llevó a cabo ayer con vecinos de la colonia Santa Úrsula Coapa, donde profundizó en cuáles son los proyectos que se llevarán a cabo para evitar encharcamientos y mejorar la infiltración en la zona, así como sus objetivos.
Explicó que la construcción del colector pluvial Tlalpan-Huipulco es una obra estratégica de 3.5 kilómetros de longitud, diseñada para conducir aguas pluviales y residuales a través de una nueva red de tubería de hasta 1.83 metros de diámetro.

Detalló que se trata de una colaboración interinstitucional con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), ya que la inversión para construir este proyecto hidráulico se llevará a cabo con aportaciones federales.
De igual manera, José Mario Esparza indicó que con la rehabilitación de siete pozos en Tlalpan y Coyoacán que anunció el pasado 2 de mayo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se pretende incrementar el suministro en 70 litros por segundo.
Resaltó también que con la instalación de jardines de lluvia, rehabilitación de resumideros y pozos de absorción, se mejorará la infiltración en 2 mil metros cuadrados.
Agregó que con la renovación del convenio del pozo Televisa el pasado 4 de mayo, se llevará a cabo la incorporación de 50 litros por segundo de caudal del pozo a la red hidráulica, "en beneficio de más de 43 mil habitantes, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad (ANDHAS), que permite reforzar la colaboración con instituciones privadas para ceder agua en favor del uso público urbano".
LL