“No hay método para combatir la gentrificación”, señalan vecinos en la CDMX

Vecinos de Hipódromo-Condesa cuestionan cómo integrarán sus propuestas para resolver el problema y la restricción de hospedaje por apps

Diálogos territoriales por la gentrificación en el Parque España de la Condesa. Foto: Manuel Pano / EL UNIVERSAL
Diálogos territoriales por la gentrificación en el Parque España de la Condesa. Foto: Manuel Pano / EL UNIVERSAL
Metrópoli | 03-08-25 | 01:27 | Actualizada | 03-08-25 | 01:27 |

Vecinos coincidieron que los foros convocados por el y diputados locales sirven de “catarsis o desahogo ciudadano”, pero hace falta que se defina una metodología para evaluar las propuestas y realizar mesas de trabajo, con miras a la conformación de las leyes contra la .

Durante el primer foro sobre gentrificación, encabezado por el Gobierno de la Ciudad de México, con vecinos de las colonias Condesa, Hipódromo Condesa e Hipódromo, señalaron que, de no regular correctamente las aplicaciones de renta de corta estancia, se podrá generar un “mercado negro” en la urbe.

Los asistentes al encuentro en el Parque España de la alcaldía Cuauhtémoc, hicieron hincapié que la restricción de 50% a la ocupación afecta a personas que obtienen ingresos a través de la renta temporal.

Lee también

Raquel Nava, habitante de la Condesa, expuso que 50% de los establecimientos de estancia de renta corta están en dicha alcaldía. “Recordemos que hace 10 años en la colonia Juárez se dieron las primeras denuncias de desalojo de vecinos de sus departamentos porque les aumentaron la renta o ya no hubo renovación de contrato. Fueron desplazados a otros rumbos y esos inmuebles se convirtieron en espacios para renta de corta estancia.

“En octubre de 2022, después de la pandemia, la jefa de gobierno, hoy Presidenta de México, abrió el espacio a la plataforma de Airbnb para recibir a los nómadas digitales, pero nunca se imaginó que, en tres años, no solamente nuestras colonias, sino varias en toda la Ciudad, serían afectadas con tantos desalojos de vecinas y vecinos”, señaló.

La vecina que habita en la colonia Hipódromo-Condesa desde hace más de 40 años, manifestó su preocupación pues no se ha presentado “ninguna metodología para lograr una auténtica participación ciudadana”.

Lee también

Dijo que ha resultado como “un desahogo o catarsis ciudadana, se perdió el objetivo. (...) Estos foros sirven para una representación general, pero ya para hablar de leyes y cambios en las leyes se necesita trabajo serio, efectivo, de ciudadanos y ciudadanas comprometidos junto y al lado de las diputadas y los diputados”.

Irma Olivos coincidió en que no han explicado la metodología para que las propuestas de la gente se vean reflejadas en las iniciativas que presente el gobierno.

Octavio Wong señaló que es anfitrión y solicitó al gobierno implementar el padrón de personas que están en el Airbnb para conocer quienes tienen inmuebles completos para el servicio, que ya son empresarios, mientras que otros apenas cuentan con una propiedad y lo requieren para subsistir.

Lee también

“Pedimos una regulación diferenciada, necesitamos el padrón porque sin este mecanismo, no podemos tomar decisiones correctas y siguen siendo palos de ciegos. Las restricciones no han funcionado en ningún país, la propuesta es que creemos una regulación correcta, eficaz, adecuada”.

Rosalba González señaló que es una persona adulta mayor y tiene un departamento para renta temporal. “Yo soy vecina de la Roma Sur, yo soy anfitriona de un solo departamento. (...) Estoy en contra de que solamente se rente seis meses, ¿por qué? porque los adultos mayores muchas veces no nos podemos jubilar, porque nuestra jubilación es muy baja y no podríamos sobrevivir con esa jubilación”.

Al encuentro asistió el secretario de Gobierno, César Cravioto quien coordinó el debate y presentó los puntos de la propuesta de Bando 1 que planteó el gobierno capitalino. También estuvo presente el secretario de Vivienda, Inti Muñoz.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios