En la Ciudad de México, al igual que en muchos lugares del mundo, las personas con discapacidad tienen acceso a diversos trámites y beneficios para mejorar su movilidad y calidad de vida. Entre ellos se encuentra la posibilidad de tramitar placas de circulación.
Dichas placas funcionan como un distintivo que le permite a este sector de la población acceder a diversos beneficios, por ejemplo, cajones de estacionamiento exclusivos con acceso a rampas y elevadores.
Te presentamos la guía completa para tramitarlas.
Lee también ¿Cuánto tendrías que pagar de multa por obstruir la placa de circulación de tu auto en la CDMX?
Requisitos para obtener placas para personas con discapacidad
- Tarjeta de Gratuidad, emitida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, o constancia de discapacidad
- Identificación oficial, original, vigente, con fotografía (credencial para votar, pasaporte vigente, cédula profesional, cartilla del servicio militar, licencia de conducir vigente, etc.)
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
- Comprobante de propiedad del vehículo
- El vehículo deberá estar inscrito en el Registro Público Vehicular (REPUVE)
En caso de que el tramite sea realizado por otra persona, además tendrás que presentar:
- Carta poder simple dirigida a la Secretaría de Movilidad, firma ante y por dos personas testigos presentando identificación original de la persona propietaria del vehículo y de quien realiza el trámite y copia de las identificaciones de los testigos.
Lee también Mal uso de portaplacas ha generado 898 infracciones
Pasos a seguir
Para iniciar el trámite, se debe enviar toda la documentación digitalizada al correo electrónico tramites.discapacidad.semovi@gmail.com para su revisión.
Posteriormente recibirás una notificación con la validación de los documentos presentados o con las observaciones pertinentes, y en su caso, el día, hora y lugar de la cita.
El día de la cita se pre asignará un formato puente, mismos que deberá ser llevado a la Administración Tributaria que se indique para que sea proporcionada una línea de captura y así poder realizar el pago de derechos por alta correspondiente.
Tras realizar el pago, se debe acudir con toda la documentación original al módulo donde se inició el trámite para poder concluirlo y se entreguen los aditamentos: placas, engomado y tarjeta de circulación.
En la ventanilla, se recibirá, revisará, cotejará y registrará la documentación y la persona que te atienda emitirá y entregará la hoja de validación de datos para tu firma de conformidad con la información contenida.
Finalmente, se entregarán a la persona solicitante los aditamentos (dos placas, un engomado y una tarjeta de circulación)
Costo del trámite
El costo para adquirir las placas para discapacitados es de 468 pesos.
Cabe señalar que este trámite en ningún caso podrá ser realizado por personas morales, únicamente por personas físicas.
afcl