Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea
Naucalpan, Méx.— La extracción de agua de los pozos de Naucalpan para su distribución mediante pipas se realiza con respaldo técnico y estricto apego a la ley, aseguraron autoridades del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS), ante los señalamientos sobre una supuesta sobreexplotación.
De acuerdo con un comunicado, el 8 de agosto el Consejo Directivo de OAPAS autorizó la operación de los pozos 207 San Andrés Atoto, 205 Alce Blanco y 210 Américas, luego de que varios estudios confirmaron que estas fuentes no presentan sobreexplotación, conforme a los títulos de concesión otorgados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
OAPAS aclaró que la distribución mediante pipas no tiene fines de lucro, sino que responde a la necesidad de compensar los recortes del Sistema Cutzamala, que dejaron un déficit aproximado de 600 litros por segundo en Naucalpan.
El gobierno municipal enfatizó que la extracción y distribución de agua se realiza con transparencia y legalidad, y que cualquier irregularidad será sancionada, garantizando el acceso seguro y justo al líquido para las familias del municipio.
De acuerdo con el último reporte del director del organismo, Ricardo Gudiño, un total de 98 pipas concesionadas, operadas por 50 propietarios particulares, cuentan con permisos otorgados por la Comisión Técnica del Agua del Estado de México para comprar y comercializar agua en Naucalpan.
La preocupación por la sobreexplotación de los pozos en la zona comenzó a inicios de este año, luego de que una falla en el pozo de San Andrés Atoto obligó a concesionarios de pipas a cargar agua en otras fuentes, como el pozo de La Hoja, en Las Américas, generando largas filas de camiones cisterna.
Este hecho alertó a los vecinos, quienes ante la reducción del suministro del Sistema Cutzamala solicitaron información y garantías sobre la distribución del agua.