Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura
La secretaria de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, aseguró que lleva a cabo diálogos con asociaciones de anfitriones y plataformas de hospedaje para que no abusen en sus precios con los 5.5 millones de turistas que llegarán a la capital con motivo de la Copa Mundial de Fútbol 2026.
"Que sepan vivir en un momento tan especial como es el Mundial, para no abusar de quien nos visite", dijo la titular de la Sectur local.
Pidió que se comporten de manera ejemplar, con hospitalidad, para que después los turistas regresen con sus familias, no sólo para este evento deportivo.
Lee también Cae plafón en supermercado ubicado en alcaldía Benito Juárez; hay dos personas heridas
Expuso que esto no sólo incluye a las plataformas de hospedaje como Airbnb, Booking y Vrbo, sino que "lo mismo va para todo tipo de hospitalidad, desde los 60 mil restaurantes, 329 mercados y los 829 hoteles".
Siguen mesas
Respecto a las modificaciones de la Ley de Turismo del Distrito Federal del pasado 2 de octubre, donde se topa al 50% las noches del año en que anfitriones de aplicaciones como Airbnb, Vrbo y Booking.com puedan ofrecer sus inmuebles, y ante las que los anfitriones se han mostrado en contra y han interpuesto amparos -200 concedidos-, Alejandra Frausto señaló que previo al Mundial continúan en una "mesa de trabajo extensa todavía".
"Todavía no podemos decir tal cual, pero estamos trabajando en todas las áreas involucradas y con el Congreso local", indicó.
aov/cr