En la Ciudad de México, en promedio, las mujeres que trabajan en la administración pública ganan 10% menos que los hombres.
De acuerdo con el dossier Transparencia en brecha salarial por género en la Ciudad de México, elaborado por el instituto de transparencia, y que fue remitido al Congreso local, el sueldo bruto promedio de los hombres que trabajan en dependencias de gobierno, alcaldías, órganos autónomos y organismos descentralizados, asciende a 23 mil 22 pesos, mientras que el de las mujeres es de 20 mil 720 pesos, lo que representa una brecha salarial general de 10%.
En todos los ámbitos de la administración pública las mujeres perciben ingresos promedio inferiores a los de los hombres, las brechas más pronunciadas se registran en fideicomisos y fondos públicos, con una diferencia promedio mensual de seis mil 58 pesos. En organismos descentralizados y auxiliares, que concentran el mayor número de sujetos obligados, la diferencia promedio es de tres mil 15 pesos.
En los órganos autónomos, aunque la brecha es menor en términos absolutos, mil 327 pesos, sigue siendo significativa. Las alcaldías presentan la menor disparidad, con una diferencia promedio de 65 pesos mensuales.
Este dossier se hizo analizando el directorio de las personas servidoras públicas y el apartado de sueldos, que son parte de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados.
De igual forma, se evidencian diferencias estructurales en los niveles jerárquicos y salariales del servicio público local. A partir de los 508 mil 762 registros contenidos en los directorios institucionales, se identificaron 70 mil 727 personas únicas: 40 mil 257 hombres y 30 mil 408 mujeres, esta diferencia refleja una menor participación de las mujeres en los mandos medios y superiores.
Con estos datos, refiere el dossier, se puede iniciar la conversación acerca de las desigualdades por género que prevalecen en la mayoría de los sujetos obligados de la Ciudad, al igual que en el resto del país. Es esencial para las instituciones y actores públicos generar preguntas relevantes en el tema de la igualdad sustantiva.