Más Información

"Ya se está solucionado la entrega de medicamentos" dice Rafael Gual, director de la Cámara de la Industria Farmacéutica en Con los de Casa

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega
, alcaldesa en Cuauhtémoc, llegó a toda prisa al Reclusorio Norte para presentarse a su audiencia, en la cual el Ministerio Público pedirá que se restituya el proceso legal en contra de la funcionaria, esto luego que no ofreciera de manera correcta y con los protocolos adecuados la disculpa pública solicitada por un juez a los cuatro policías que agredió, robo y humilló.
Durante la audiencia de solicitud de revocación de suspensión condicional del proceso , el juez podría determinar la continuidad de la batalla legal de Sandra Cuevas e incluso, volver a suspender del cargo o en su defecto, explicarle cómo es que debe ofrecer la disculpa pública siguiendo los protocolos indicados por la ley.
Se espera que esta audiencia tenga una duración de 4 horas aproximadamente, al final de esta, se sabrá si la alcaldesa en Cuauhtémoc continúa en sus funciones o si nuevamente, la imputan los delitos de robo agravado, discriminación y abuso de autoridad.
Policías no aceptan disculpa de Sandra Cuevas
La fiscalía capitalina informó que los mandos de la Policía Auxiliar (PA) que denunciaron a la edil Sandra Cuevas, no aceptaron la disculpa que hizo la titular de la alcaldía Cuauhtémoc afuera del Reclusorio Norte, por lo que deberá pedir otra o se le revoca lo fijado por un juez.
En un mensaje a medios, el vocero de la FGJ, Ulises Lara López, señaló que los policías interpusieron un recurso de revocación del auto con el que el juez tomó por aceptada la disculpa que hizo la edil el jueves pasado.
Las víctimas señalaron que las declaraciones hechas no se acercaban a una disculpa pública dado que consideraron como hostiles las palabras de Sandra Cuevas quien no reconoció los hechos que se le imputaron.
“Una disculpa pública constituye una reparación simbólica para las víctimas que debe entenderse como un reconocimiento formal, solemne”, dijo Lara López.
Explicó que debe realizarse una disculpa pública que cumpla con los parámetros o en todo caso cabría la posibilidad de que se le revocaran los beneficios otorgados.
Lee también:
lr/cls
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









