La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México subrayó que la regulación a las plataformas de alojamiento temporal tipo debe incluirse en el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que actualmente se construyen.

El coordinador Royfid Torres recordó que en octubre de 2022 la exjefa de Gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio con Airbnb para promover a la Ciudad como “capital del turismo creativo”, pero no hubo ninguna restricción ni análisis previo, lo que ahora genera un conflicto.

“Les dijo la Jefa de Gobierno ‘vénganse para acá y luego vemos’, a partir de eso es que empieza a visibilizarse ese conflicto que ya se empezaba a dar en diferentes partes de la Ciudad como la Condesa y la Juárez, lo que propusimos es empezar la discusión para encontrar una regulación para este tipo de hospedaje que no se resuelve únicamente con impuestos”, apuntó.

En este sentido, comentó que con la regulación aprobada recientemente se buscó únicamente limitar el alojamiento temporal al 50% de las noches al año, “que es un primer paso de lo que se tiene que hacer”.

Lee también

“Uno de los grandes conflictos que se puede dar es que una sola persona concentre un gran número de viviendas en rentas, lo que genera una gran distorsión del mercado. Tenemos que ir regulando hacia dónde queremos ir en esta materia, esto es sólo el primer paso, pero la discusión la tenemos que dar ahora que viene la planeación de la Ciudad en este Plan de Desarrollo y Programa de Ordenamiento Territorial tenemos que incluir estos mecanismos para saber cuáles son las regulaciones mínimas que tienen que cubrir, pero este conflicto inició por abrirle la puerta (a las empresas) sin ninguna consideración”. Sostuvo.

Al respecto, Luisa Ledesma, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso capitalino, indicó que aún no tienen una postura respecto a si se va a modificar o no la Ley de Turismo y su Reglamento sobre el tope de ocupación de 50% de las noches al año para los cuartos de alojamiento temporal.

“Porque justamente estamos escuchando a todas las partes sobre cuáles son los beneficios y cuáles son las consecuencias, y sobre el amparo de Airbnb, los anfitriones están en todo su derecho de promoverlos y ya será el juez quien determine si se están violentando sus derechos. En eso estamos, escuchando a todas las partes y también ya se tocó base con la Secretaría de Turismo y también está en la misma secuencia”, puntualizó.

La legisladora apuntó que el tema de ordenamiento y planeación territorial tiene que ir en conjunto con el tema de la regulación a Airbnb.

Los legisladores hablaron durante una conferencia de prensa en la que presentaron su agenda legislativa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses