Diputados locales de Morena aseguraron que eran insuficientes las iniciativas que se habían presentado con anterioridad para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados.
El Congreso de la Ciudad de México ya tenía seis iniciativas que hablaban de crear un sistema público de cuidados, pero se congelaron. Además, hay tres amparos judiciales que le mandatan a las y los legisladores analizar y aprobar este tema antes del 15 de diciembre de este año.
Al respecto, en conferencia de prensa, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Martha Ávila, resaltó la importancia de la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la materia, pues trasciende y refuerza la base constitucional.
“Quiero enfatizar la importancia de esta iniciativa, pues se trata de una propuesta que toca lo esencial respecto a este tema, al ser incorporada en el ordenamiento fundacional de nuestro marco jurídico. Si bien ha habido otras propuestas que conciernen al mismo tema, lo cierto es que se quedaban en el ámbito secundario de la legislación, insuficiente para abarcar una solución integral para el asunto. En cambio, la iniciativa de la Jefa de Gobierno trasciende las discusiones coyunturales y refuerza la base constitucional para que exista una previsión presupuestal adecuada a fin de atender este rubro”, destacó.
En este sentido, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, recordó que había un acuerdo para dictaminar este tema hasta que la Jefa de Gobierno turnara su propuesta, pero descartó que legislen hasta que lleguen las iniciativas del Poder Ejecutivo.
“En Donceles lo hacemos (legislamos) en colectivo porque nosotros pertenecemos a un movimiento y lo hacemos juntas y juntos, y si nosotros hacemos leyes quienes las ejecutan son los otros poderes, y a mí en verdad me da gusto decir que hoy es al revés, esta iniciativa nace de lo que ya existe, de lo que ya está y de lo que ya funciona”, expuso.
Bravo Espinosa comentó que la iniciativa de la mandataria capitalina da respuesta a una deuda histórica que se tenía con las mujeres y reivindica sus derechos, aun y cuando este tema ya está contemplado en la Constitución capitalina.
“Esta ley es un asunto de derechos; es la dignificación del trabajo de miles, miles y miles de mujeres que atienden sus casas, que tienen actividad propia desde sus hogares, pero también para las mujeres que nos dedicamos a otros trabajos”, puntualizó.
Por último, dijo que con este análisis dan cumplimiento a los amparos que se han presentado contra la omisión de legislar en la materia, pues la Ley del Sistema Público de Cuidados tenía que aprobarse en diciembre de 2023.
A su vez, la diputada Cecilia Vadillo destacó que la reforma al Artículo 9 de la Constitución capitalina que propone Brugada establece que el trabajo de cuidado tiene un valor económico y social, y no debe estar determinado por roles de género. “Se va a plasmar en la Constitución las tres ‘R´: reconocer, reducir y redistribuir, que son fundamentales en el reconocimiento del trabajo de cuidados”.
aov