Más Información

Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo

Inhabilitan por tres meses a farmacéutica Loeffer por no entregar medicamentos; imponen multa de 128 mil pesos

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado
La Secretaría de Salud (Sedesa) publicó un aviso para la implementación estrategia denominada “Red de personas monitoras por tu salud, aquí estoy para escucharte”, para monitorear la calidad de atención de los servicios de salud que se brindan en establecimientos médicos de la Ciudad de México.
En la Gaceta Oficial, la dependencia explicó que se trata de la primera etapa de esta estrategia, la cual arrancó el 4 de marzo de este año.
De acuerdo con el documento, de manera inicial, esta red estará implementada en una primera etapa en unidades médicas del sector público y tiene por objeto: detectar en tiempo real áreas de oportunidad en la atención de la población usuaria; realizar intervenciones correctivas y de monitoreo activo, con el enlace institucional; y brindar acompañamiento a la población usuaria para externar sus solicitudes de atención al enlace designado.
Asimismo, tiene el objeto de integrar información para la toma de decisiones a través de un tablero de control; y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones que integran el Sistema de Salud de la Ciudad de México.

Como parte de esta red para monitorear los servicios de salud en la capital, habrá personas monitoras, enlaces institucionales en las unidades médicas, personas supervisoras jurisdiccionales, personas supervisoras centrales y personas en mesa de ayuda, las cuales desempeñarán distintos roles.
En la Gaceta se especificó que para la implementación de la red se cuenta con un chat que opera las 24 horas de lunes a domingo, el cual estará operado por la mesa de ayuda; además, se desarrollará una plataforma digital que contará con un tablero con indicadores como: número de encuestas aplicadas, total de intervenciones realizadas, porcentaje de casos resueltos de forma inmediata, faltantes de medicamentos, tipo de solicitudes, sugerencias de mejora.
En el documento se indican todas las funciones de cada una de las personas que conforman a esta nueva red. En el caso de las personas “monitoras” deberán desempeñar lo siguiente: presentarse con la persona designada como enlace de la unidad médica; realizar la entrevista de salida para detectar áreas de oportunidad; y, en caso de identificar que no se brinda atención, acudir con el enlace institucional para coordinar una intervención.

Además, estas personas deberán proceder con la entrevista completa y registrar en el instrumento de recolección cuando se confirma la atención; registrar la intervención una vez que haya sido concluida; y garantizar la correcta captura de la información y activar los escalonamientos cuando sea necesario.
Como parte de sus funciones, también tendrán que brindar orientación “clara y empática” a la población usuaria de los establecimientos de salud cuando cuenten con información disponible y, en caso contrario, orientar adecuadamente a las personas solicitante para asegurar que haya una respuesta oportuna.
En el caso de los enlaces de unidad médica, entre sus funciones se establece mantener comunicación con las personas monitoras para recibir información relacionada con las solicitudes de los usuarios de los servicios de salud.
Además, tendrán a su cargo la realización de intervenciones directas “con el objetivo de resolver la incidencia, fungiendo como punto de enlace entre la persona monitora y la estructura operativa”, así como coordinar de manera continua con la persona monitora, y en caso de no poder resolver la situación a nivel local, comunicar a la persona monitora para escalonar oportunamente el caso a los supervisoras jurisdiccionales.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]