En el marco del proceso de selección para definir a la próxima persona titular de la, las comisiones unidas de Transparencia y Rendición de Cuentas del entrevistaron a tres aspirantes que expusieron sus planes de trabajo y su visión para fortalecer la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en la capital.

Misael Martínez Vielma, y Elena Ramos coincidieron en la necesidad de consolidar un modelo de transparencia más cercano a la ciudadanía, que no solo se limite a sancionar irregularidades, sino que también impulse la confianza en las instituciones, fomente la participación social y garantice un manejo eficiente y legal de los recursos públicos.

Lee también

“No vamos a acusar sin sustento”

Misael Martínez Vielma dijo tener las credenciales y la preparación para dirigir la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.

Durante su entrevista en comisiones unidas de Transparencia y de Rendición de Cuentas del Congreso capitalino, como parte del proceso de selección, comentó que su plan de trabajo se divide en cuatro ejes específicos: un sistema digital que pueda maximizar la transparencia; capacitación constante en transparencia y rendición de cuentas, uso de diligencias y vigilancia itinerante; participación ciudadana con foros para que las personas sepan qué hace la Contraloría.

Así también, en “la cultura de integridad. En mi persona mi madre me ha inculcado principios y valores y eso, sin duda, permearía dentro de todo sistema anticorrupción, eso lo transmitiría a todas las direcciones y áreas administrativas de la oficina de la Contraloría”. Martínez Vielma afirmó que su objetivo es que dejen de ser vistos, únicamente, como un órgano sancionador.

Lee también

“Un principio transversal es el de presunción de inocencia, no traemos una propuesta inquisitiva de que vayamos a estar acusando a alguien sin sustento, siempre cuidaremos el debido proceso, la presunción de inocencia, dando también apertura a la persona denunciada para que pueda defenderse y poder tomar una determinación conforme a derecho”, argumentó.

Consultado sobre su relación con Morena en campañas electorales, respondió que ha “sido servidor público, tengo las credenciales de preparación”.

Propone lucha contra la impunidad

Nashieli Ramírez fue entrevistada por las comisiones unidas de Transparencia y de Rendición de Cuentas del Congreso local como parte del proceso de selección de la persona titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.

Delineó que su plan de trabajo se enfocará en cinco ejes: asegurar la legalidad y eficiencia en el ejercicio del gasto público; lucha contra la impunidad; gobierno abierto; Contraloría social y otras formas de participación ciudadana, y desarrollo organizacional y profesionalización dentro de la Secretaría de la Contraloría.

“Hablar de control ciudadano es hablar de confianza, de cercanía y de reconocer a la ciudadanía como un actor clave y corresponsable en el control gubernamental, y es que no basta con auditar desde un escritorio y llenar reportes impecables, necesitamos abrir las puertas, salir al territorio y construir, junto con la gente, mecanismos que hagan de la transparencia y la rendición de cuentas una experiencia real y cotidiana”, sostuvo.

Lee también

La actual titular de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX comentó que impulsará un banco de datos y de casos sobre prácticas discriminatorias, negligencias estructurales o violaciones a derechos detectados con auditorías, “así producir informes temáticos sobre corrupción con impactos diferenciados en mujeres, pueblos originarios, y grupos de atención prioritaria incluso a nivel territorial”.

En entrevista posterior, descartó que sea la favorita en este proceso, pero aceptó que es el perfil más conocido.

Se enfocará en la eficiencia de funcionarios

Las comisiones unidas de Transparencia y de Rendición de Cuentas del Congreso local entrevistaron a Elena Ramos, aspirante a encabezar la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, quien dijo que el combate a la corrupción será una política de Estado, pues el servicio público no es para enriquecerse, sino para servir al pueblo.

Aseveró que fomentará la transparencia y una adecuada rendición de cuentas; de igual forma, evitarán gastos innecesarios y se ajustarán a la Ley de Austeridad.

Ramos Arteaga, quien ha fungido como titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, precisó que su misión será prevenir y controlar los actos de corrupción, y su visión será la de consolidar la mejora gubernamental y la confianza de la ciudadanía.

Lee también

“Nos enfocaremos en la transparencia, eficacia y eficiencia de los servidores públicos. Buscamos generar un cambio de percepción en la sociedad respecto al Gobierno de la Ciudad de México. Tenemos como objetivos, metas y acciones a desarrollar, incluir la prevención y sancionar las responsabilidades administrativas, así como auditar el uso de los recursos públicos, principalmente eso, darle un seguimiento hasta que sea de una forma clara y transparente”, aseguró.

Comentó que se establecerán metas alineadas con el Programa de Gobierno 2024-2030, centradas en la ciencia, innovación y transparencia. También se planificarán actividades de auditoría e intervención en materia administrativa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.