Más Información

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México
El presidente de la Canaco CDMX , Nathan Poplawsky, informó que para el cuarto trimestre de 2021, el giro con mayor incidencia delictiva fue el minisúper (tienda de conveniencia) con 55.5%; seguido por el giro de electrónica (celulares y accesorios) con 52.4% y en tercer lugar se ubicó el giro de joyerías, con 30.8%.
Además en este mismo periodo hubo un incremento 1.5% respecto al trimestre anterior, el delito de extorsión a empresarios en la Ciudad de México.
Expuso que una vez concluido el cuarto trimestre de 2021 , la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México llevó a cabo la encuesta sobre seguridad en los comercios de la capital del país.
Para el presente estudio se tomaron en cuenta los 25 giros comerciales que representan el 80% de los establecimientos mercantiles que operan en la Ciudad de México . La metodología tiene un nivel de confianza del 95%.
Lee también:
De acuerdo con los resultados del estudio, el 18.6% de los comerciantes entrevistados fue víctima de al menos un ilícito, lo que muestra una ligera disminución de 0.3 puntos porcentuales con respecto al tercer trimestre del mismo año.
Precisó que 9.6% de los empresarios entrevistados dijo haber sido víctima de extorsión o cobro por derecho de piso.
Además por demarcación, el dirigente del comercio establecido indicó que las tres alcaldías con mayor incidencia del delito de extorsión fueron: Venustiano Carranza, que registró un 15.3%, seguida por la alcaldía Iztacalco, con 11.2% y Gustavo A. Madero, con un 10.2%.
apr/acmr