En el , el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA) firmó un con el Metro de la Ciudad de México, para mejorar la salud mental entre los usuarios de este medio de transporte, prevenir suicidios y adicciones.

Como parte de este convenio se instalarán “” en diversas estaciones del Metro, para atender la salud mental de la población, dio a conocer Amaya Ordorika Imáz, directora general del IAPA.

Desde el Museo del Metro, en la estación Mixcoac, la directora general señaló que el reto “es muy grande”, toda vez que entre 2023 y 2024 se registró un aumento del 17% en los suicidios en la CDMX.

Lee también:

Adrián Rubalcava, afirmó que se ha capacitado a más de 3 mil elementos de seguridad pública.
Foto: Frida Sánchez
Adrián Rubalcava, afirmó que se ha capacitado a más de 3 mil elementos de seguridad pública. Foto: Frida Sánchez

Asimismo, adelantó que en próximos días se lanzará una guía para informar a la población sobre el suicidio; además, anunció que el 28 de septiembre se llevará a cabo una rodada por la prevención del suicidio.

En tanto, Adrián Rubalcava, director general del Metro afirmó que se ha capacitado a más de 3 mil elementos de seguridad pública, quienes además de resguardar las instalaciones se han convertido en “consejeros” de la población.

“El convenio que se firma es un convenio que nos va a permitir atender al ciudadano desde la perspectiva emocional y social”, dijo.

Lee también:

“Salvemos vidas" ha atendido 74 usuarios en crisis

Se lanzará una guía para informar a la población sobre el suicidio.
Foto: Frida Sánchez
Se lanzará una guía para informar a la población sobre el suicidio. Foto: Frida Sánchez

Desde que se puso en marcha el programa “Salvemos Vidas” (en 2016) a la fecha, de prevención del suicidio, se han llevado a cabo 842 intervenciones; mientras que en este 2025, se atendieron 74 usuarios en situación de crisis.

Rocío Padilla Quiroga, responsable de dicho programa, explicó que como parte del protocolo de atención, primero se hace una evaluación de la sintomatología y del nivel de riesgo en que se encuentra el usuario.

Posteriormente se actúa: se trata de acercar a la persona con sus redes de apoyo; en casos en los que la persona no cuenta con red de apoyo se les brinda apoyo para canalizarlos a hospitales psiquiátricos de la CDMX, como el Hospital de Fray Bernandino.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses