
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Más de dos mil combatientes de incendios forestales están vigilantes para atender cualquier incidente que se registre en la Ciudad de México, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
En las nueve alcaldías que cuentan con suelo de conservación, en coordinación con SSC, GN e instancias federales, participan los elementos distribuidos en 197 brigadas contra incendios forestales.
Al momento, se implementa un operativo especial en Milpa Alta y Tlalpan tras haber controlado un incendio de tres días, con vigilancia permanente en brechas, parajes y límites territoriales.
Los elementos están coordinados por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional y autoridades federales.
Estas brigadas están conformadas por personal capacitado y certificado por la DGCORENADR y cada una cuenta con un jefe de brigada responsable de la seguridad y coordinación del equipo.
Leer también: Reportan mala calidad del aire en CDMX; hay altos niveles de Ozono

Las brigadas operan a través de los cuatro Centros de Innovación e Integración Comunitaria (CIIC), que abarcan las nueve alcaldías con suelo de conservación:
● CIIC 1: 42 brigadas en Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras y Tláhuac.
● CIIC 2: 67 brigadas en Tlalpan.
● CIIC 3: 61 brigadas en Milpa Alta e Iztapalapa.
● CIIC 4: 36 brigadas en Xochimilco.
Este equipo especializado cuenta con 164 vehículos (camionetas pick-up y estacas), 4 carro-bombas para combate de incendios, 14 torres y 3 campamentos de vigilancia, además de 622 equipos de comunicación, lo que permite cubrir 98 % del suelo de conservación, que representa 59 % del territorio de la ciudad (unas 88,400 hectáreas).
En el paraje Las Palomas y el Valle de la Primavera, ubicados en los límites de Tlalpan con el estado de Morelos, se mantiene presencia continua de elementos de seguridad. En cada paraje hay elementos de Inteligencia de la SSC de la Guardia Nacional.
"Este despliegue busca prevenir la comisión de delitos ambientales como la tala ilegal, la extracción de tierra, piedra y hojarasca, y reducir la quema de pastizales, práctica que algunos productores realizan para generar renuevo como alimento para el ganado. A la par de las acciones de vigilancia, se mantiene un trabajo constante de sensibilización con las comunidades rurales de la zona”, explicó Sedema.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr