Del 12 de febrero al 23 de marzo se han impuesto en contra de automovilistas por obstruir las placas de circulación de sus unidades, ya sea por el u otros factores, según un informe de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

También han remitido al corralón a 650 vehículos y colocado 599 garantías, es decir, el retiro de la placa u otro documento como garantía del pago de la infracción colocada.

De acuerdo con el informe, cuatro alcaldías de la Ciudad de México son las que más infracciones concentran. Cuauhtémoc es en la que más se ha infraccionado a conductores por esta falta, que está contemplada en el artículo 45 fracción I, inciso B y el artículo 43 fracción III del Reglamento de Tránsito, pues la demarcación registra 351 casos en este corto periodo.

Lee también:

(28/03/2025) Fuente: elaboración propia con información de la SSC.
(28/03/2025) Fuente: elaboración propia con información de la SSC.

El listado refiere que en Iztapalapa se han impuesto 94 infracciones, en Miguel Hidalgo 93 y en Benito Juárez 82. En menor medida están Coyoacán con 69, Gustavo A. Madero con 62 y Azcapotzalco con 35.

La alcaldía Venustiano Carranza registra 37 infracciones; Tlalpan, 21; Álvaro Obregón, 17, y Xochimilco, 11, según se lee en el documento revisado por EL UNIVERSAL.

Las tres demarcaciones con menos infracciones por la SSC por la obstrucción de placas son Tláhuac, con tres; Cuajimalpa, con cuatro, y Magdalena Contreras, con una.

De acuerdo con el artículo 45 fracción 1, la multa por obstruir la placa es de 10 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir, de mil 131 a 2 mil 262 pesos.

Otro dato que se observa en el documento es que a elementos de la Subsecretaría de Operación Policial, quienes no están facultados en temas viales, se les atribuye cinco infracciones, 12 ingresos a depósitos vehiculares y una garantía.

Job contó que le retiraron la placa porque la tierra ensució los números y pagó 300 pesos de infracción. (28/03/2025) Foto: Gabriel Pano | El Universal
Job contó que le retiraron la placa porque la tierra ensució los números y pagó 300 pesos de infracción. (28/03/2025) Foto: Gabriel Pano | El Universal

Ayer, en su cuenta de X, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, informó que la medida de verificar que las placas de circulación vehicular no estén obstruidas busca identificar a personas relacionadas con algún delito.

“Estamos poniendo especial atención a aquellas placas cuyos dígitos han sido alterados, tapados con marcador, con cinta adhesiva o con cualquier otro producto o material”, afirmó.

“Con esta medida buscamos facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos, así como la detección y sanción de vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo la vida de todas y todos, como manejar a exceso de velocidad o invadir carriles confinados”, añadió.

Algunos automovilistas creen que el portaplacas es usado para cometer delitos, “pero por unos pagan todos”. (28/03/2025) Foto: Gabriel Pano | El Universal
Algunos automovilistas creen que el portaplacas es usado para cometer delitos, “pero por unos pagan todos”. (28/03/2025) Foto: Gabriel Pano | El Universal

Dividen opiniones

Afuera de la sede de Infracciones y Garantías de la SSC, en la colonia Centro, un automovilista, quien prefirió el anonimato, refirió que “creo que están actuando bien”, pues hay automovilistas que bloquean sus placas para cometer otros delitos.

Lee también:

Sin embargo, consideró que “por uno pagamos todos (…), porque los portaplacas, yo como ciudadano observo, muchas veces se ocupan para hacer cosas indebidas”.

Otro de los casos, como el de Job, un joven que circulaba en su vehículo de la Marquesa a la capital, le retiraron su placa porque la tierra ensució uno de los números y, a pesar de que un elemento previamente le dijo que limpiara su placa, otro determinó retirarla.

Según el joven, le pidieron 3 mil pesos para no retirarle la placa, pero él decidió que se la retiraran, ya que no tenía esa cantidad. Luego de presentar los documentos, la infracción que terminó pagando fue de poco más de 300 pesos.

Fuentes de la policía refirieron que no hay un operativo en específico para el retiro de placas por el uso de portaplacas; sin embargo, los agentes de la Subsecretaría de Tránsito están haciendo revisiones para sancionar a quienes no cumplan con el Reglamento de Tránsito.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios