Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación () colapsaron la movilidad de la Ciudad de México con bloqueos en avenidas principales que se prolongaron por más de cinco horas, y el campamento que mantienen en el Zócalo desde este jueves 15 de mayo.

Poco antes de las 10:00 horas, y en operación hormiga, los integrantes de la CNTE comenzaron a ubicarse en las intersecciones de Reforma e Insurgentes, y calzada Lieja y el Circuito Interior, en la que, incluso, colocaron piedras sobre el asfalto para impedir el paso vehicular.

La jornada se desarrolló bajo un sol intenso, con temperaturas que rebasaron los 30 grados. A pesar del calor sofocante, los docentes no abandonaron su estrategia de presión para que sea abrogada la de 2007 y se les dé un aumento salarial.

Lee también:

Poco antes de las 10:00 horas y en operación hormiga, los integrantes de la CNTE comenzaron a ubicarse en diferentes avenidas importantes como Circuito Interior y Reforma, sin dejar el plantón en el Zócalo; cientos de personas tuvieron que caminar para llegar a sus trabajos o escuelas. FOTOS: CARLOS MEJÍA Y FRANCISCO RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL
Poco antes de las 10:00 horas y en operación hormiga, los integrantes de la CNTE comenzaron a ubicarse en diferentes avenidas importantes como Circuito Interior y Reforma, sin dejar el plantón en el Zócalo; cientos de personas tuvieron que caminar para llegar a sus trabajos o escuelas. FOTOS: CARLOS MEJÍA Y FRANCISCO RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL

El servicio del Metrobús fue interrumpido. La Línea 7, que corre sobre Paseo de la Reforma, operó de manera parcial entre Indios Verdes y El Caballito, mientras que la Línea 1, que circula a lo largo de Insurgentes también registró afectaciones por las marchas.

Usuarios que dependen del sistema expresaron su enojo e impotencia ante la falta de alternativas y la escasa información por parte de las autoridades.

“Tuve que caminar más de 20 minutos para encontrar otra ruta, no pasaba ningún Metrobús. Entiendo que tengan demandas, pero afectarnos así no es justo”, reclamó María Teresa, oficinista que viaja diariamente de Tlalnepantla al Centro.

Lee también:

Poco antes de las 10:00 horas y en operación hormiga, los integrantes de la CNTE comenzaron a ubicarse en diferentes avenidas importantes como Circuito Interior y Reforma, sin dejar el plantón en el Zócalo; cientos de personas tuvieron que caminar para llegar a sus trabajos o escuelas. FOTOS: CARLOS MEJÍA Y FRANCISCO RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL
Poco antes de las 10:00 horas y en operación hormiga, los integrantes de la CNTE comenzaron a ubicarse en diferentes avenidas importantes como Circuito Interior y Reforma, sin dejar el plantón en el Zócalo; cientos de personas tuvieron que caminar para llegar a sus trabajos o escuelas. FOTOS: CARLOS MEJÍA Y FRANCISCO RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL

“Lo peor fue que nadie sabía nada. Preguntabas a los operadores y tampoco sabían si iban a reanudar el servicio”, comentó Javier López, estudiante que se dirigía a Ciudad Universitaria.

En el Zócalo de la Ciudad las cosas no fueron mejores, pues las personas tuvieron que convivir con el plantón instalado desde el jueves.

Ángel Érick comentó que la lucha de los maestros es razonable, pues en su familia hay docentes y sabe que es uno de los sectores más olvidados para las autoridades.

Lee también:

Poco antes de las 10:00 horas y en operación hormiga, los integrantes de la CNTE comenzaron a ubicarse en diferentes avenidas importantes como Circuito Interior y Reforma, sin dejar el plantón en el Zócalo; cientos de personas tuvieron que caminar para llegar a sus trabajos o escuelas. FOTOS: CARLOS MEJÍA Y FRANCISCO RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL
Poco antes de las 10:00 horas y en operación hormiga, los integrantes de la CNTE comenzaron a ubicarse en diferentes avenidas importantes como Circuito Interior y Reforma, sin dejar el plantón en el Zócalo; cientos de personas tuvieron que caminar para llegar a sus trabajos o escuelas. FOTOS: CARLOS MEJÍA Y FRANCISCO RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL

Él y su pareja caminaron entre las lonas y casas de campaña instaladas desde la tarde del jueves como parte del megaplantón de maestros en la Plaza de la Constitución.

Mientras levantaba los lazos para pasar por debajo y poder salir de esa zona consideró que el plantón da un aspecto negativo en cuanto a vista, para esta zona turística de la capital del país; sin embargo, dijo que esta manifestación para él es correcta.

Puso como ejemplo que a las Fuerzas Armadas se les ha aumentado su salario en reiteradas ocasiones, por lo que 9% para los maestros no se acerca.

Lee también:

“Entiendo que fue el aumento salarial que tienen, que 9% que se les incrementó no se me hace correcto. Yo tengo familiares que son docentes y estoy en apoyo de ellos, la verdad”, puntualizó.

Para transeúntes fue difícil la movilidad en la plancha del Zócalo y calles como 16 de Septiembre, hasta donde abarca el plantón de los maestros.

Los negocios no cerraron sus puertas, pero muchos tenían sus cortinas metálicas a media altura.

Lee también:

Durante un recorrido, EL UNIVERSAL constató cómo algunos visitantes evitaron esa zona del Centro Histórico, aunque por calles como Tacuba y cerca de la Catedral el flujo de las personas fue cotidiano. Sobre vialidades como Pino Suárez y Venustiano Carranza, las actividades comerciales no se modificaron, y es que para muchos esta zona económica no puede detenerse.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses