La organización criminal de Los Palillos, en sus inicios, era disputada por los dos principales grupos criminales de la Ciudad de México: La Unión Tepito y Anti Unión, para hacerse de sus servicios como un brazo operativo que tuviera hegemonía en una zona comercial en potencia como la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, según información de inteligencia de las autoridades capitalinas. Al final se aliaron con la Anti Unión y juntos pelean por el cobro de extorsiones, por ejemplo, en la Alameda Central.
Pese a que las autoridades han detenido a sus líderes, hay reportes de que integrantes siguen aplicando el derecho de piso en esta zona de la alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con información consultada por EL UNIVERSAL, las autoridades tienen registros de que, en medio de esa pelea, los líderes del también conocido como Cártel 2 de Abril, los hermanos Fernando Yahir alias El Palillo y Cristian, El Chispa, terminaron por responder a las órdenes de la Anti Unión Tepito dirigida por Héctor Cano alias El Pantera, lo que originó que integrantes de La Unión Tepito comenzaran una disputa por el territorio, la cual se ha sumado a otras rencillas.
Lee también: Jueces liberan a 72 líderes del crimen organizado
Los Palillos en un principio eran identificados por las autoridades capitalinas como Guerreros 4, cuyas operaciones se desarrollaban en la colonia Guerrero.
Con el paso del tiempo comenzaron a ganar presencia, siendo el Mercado 2 de Abril uno de los puntos en el que desarrollaron sus actividades criminales.
EL UNIVERSAL dio a conocer las primeras investigaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en contra de esta célula criminal, según lo publicó el 4 de septiembre de 2023 bajo el título Buscan a dos integrantes de los Guerreros 4; ahí se daba cuenta de las primeras acciones de los hermanos Fernando Yahir y Cristian Sánchez, quienes se encuentran actualmente en prisión tras ser detenidos el 7 de diciembre de 2024.
Fuentes policiales señalaron que, desde los comienzos de esta célula, los principales líderes fueron El Palillo y El Chispa, quienes comenzaron a usar a menores de edad para sus actividades delictivas, por lo que se cree que estos no han delegado responsabilidades a otros integrantes.
Además, al responder a las operaciones de La Anti Unión Tepito, la célula criminal ha ido creciendo.
Una de las vecindades identificadas como fortín de sus operaciones era en Santa Veracruz, en donde vivían los menores de edad de origen mazahua, quienes fueron asesinados por La Unión Tepito en noviembre de 2020, en el inmueble ubicado en República de Cuba 86. Integrantes de esa organización criminal fueron sentenciados a 86 años de cárcel.
Lee también: Comerciantes expresan a Rubén Rocha un impacto positivo en sus ventas; destacan el éxito del Carnaval de Mazatlán
Los Palillos tienen su zona de operaciones en las calles de Zarco, 2 de Abril y Soto, en la colonia Guerrero, así como en Garibaldi, Santa María la Ribera y San Cosme.
El 12 de noviembre el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, dio a conocer que este grupo explotaba a menores de edad para usarlos en sus actividades criminales.
Parte de este análisis, señalaron fuentes policiales, se derivó luego del crimen de los dos niños mazahuas, quienes estarían implicados en las redes de Los Palillos, y fueron víctimas, pues los usaron para señalar a integrantes de La Unión Tepito.
Lee también: Detienen a “El Chuky” líder de extorsionadores de comerciantes en Guanajuato; suman 23 arrestos
Detenidos
Las acciones de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) contra esta célula delictiva ha logrado que no sólo los líderes de Los Palillos hayan sido detenidos, sino integrantes que se dedicaban al cobro de extorsiones a comerciantes de la Alameda.
El pasado 7 de diciembre de 2024, seis integrantes de esa agrupación criminal fueron detenidos en diferentes operativos, entre ellos se encontraban los líderes.
Fernando El Palillo y Cristian El Chispa son responsables de agresiones como el asesinato de un comerciante del mercado 2 de Abril, así como de una mujer en el Bar La Puri, ubicado en el Centro.
Otras detenciones relevantes ha sido la de Elevy “N”, encargada de realizar extorsiones a comerciantes de la Alameda Central, una de las plazas más disputadas por La Unión Tepito y la Anti Unión.
El 28 de enero los agentes de Inteligencia de la policía capitalina detuvieron a un extorsionador que cobraba de 5 mil a 150 mil pesos a locatarios del Mercado 2 Abril.
Pelea por territorio.
Esta casa editorial también dio a conocer que Los Palillos de la Anti Unión comenzaron a pelear con La Unión por el control de extorsiones en la Alameda Central con tres hechos violentos.
El primero de ellos ocurrió el pasado 18 de febrero de 2024 cuando varios sujetos comenzaron a golpear a un comerciante, quien fue agredido por un sujeto identificado como El Chipotle, quien tiene operaciones en esa zona y Garibaldi.
Bajo la fachada de ser líderes ambulantes, los sujetos se infiltraron entre los comerciantes para cometer la extorsión en esa plaza, así como asignar nuevos lugares.
Lee también: Los sombrereros, identidad perdida por la violencia en Sinaloa
El 7 de abril de ese mismo año dos sujetos balearon a una comerciante por no alinearse con su organización, según las investigaciones, se trata de Los Palillos. Por estos hechos la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la SSC detuvo a Cristian Alejandro El Cuautle, presunto cabecilla de Los Palillos.