Locatarios de mercados piden a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina derogar los lineamientos publicados el pasado 9 de enero, con lo que se digitalizan los procesos a través del Sistema de Trámites de Mercados Públicos (Sitramerp), ya que dijeron que se pone en riesgo su patrimonio.
En una junta que se llevó a cabo en el mercado 1 de Diciembre, en la alcaldía Benito Juárez, donde participaron 386 locatarios, Edgar Mendieta, representante del Movimiento Plural de Mercados, indicó que con la digitalización se abre la posibilidad de un posible despojo, ya que la reexpedición de la cédula de empadronamiento ya no requiere la presencia de los locatarios en las alcaldías.
El pasado 22 de enero la titular de la Sedeco, Manola Zabalza dijo que ya no será necesario acudir a las ventanillas únicas, con las cuales se pierde tiempo y dinero, para que los trámites se puedan realizar "en la palma de su mano".
Con ello, Mendieta señaló que ahora otra persona podrá reexpedir una cédula, con el uso de la afirmativa ficta, con la que, tras 15 días de silencio de la autoridad, una persona puede presentarse ante el Órgano Interno de Control capitalino y recibir una cédula a su favor.
El pasado 9 de enero la Sedeco local publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un acuerdo mediante el que se modifican diversas disposiciones de los mercados públicos para su simplificación y digitalización de trámites, a través de la creación del Sitramerp.
"Hacen el tramite y entonces no responde la alcaldía y a partir de ahí, quien hizo el trámite podría iniciar el procedimiento de la afirmativa ficta, para que se le expida una cédula en su favor", dijo Mendieta.
Esto, señaló, pone en riesgo a los locales por los que han trabajado toda su vida, con la posibilidad de que alguien más tome posesión del negocio.
Además, el asesor jurídico de varios locatarios en el mercado de Jamaica indicó que, con los nuevos lineamientos, la cédula de empadronamiento ahora será validada a través del Sitramerp, sin embargo, no se sabe qué pasará con la expedida inicialmente ante las alcaldías.
"Estos nuevos lineamientos no te explican ni te dice qué va a pasar con estos documentos previos, lo que en este caso puede pasar que la alcaldía en algún momento no te reconozca", dijo.
Mendieta aseveró que no están en contra de la digitalización, pues "todo viene por la modernización", pero primero pidió una regulación a los 79 mil locatarios de mercados de la Ciudad de México, y entonces sí iniciar con un proceso de digitalización.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/LL